Hoy día tenemos la devoción del reciclaje. Es como un dios supremo al que tenemos que honrar tributo no dejando las cosas como son. Todo debe ser cambiado para el uso y disfrute una sociedad que no respeta las reglas del tiempo. Por eso este poema que surgió de la contemplación de un viejo Mercedes recombertido en fanfarria de una discoteca
A ese viejo mercedes que sostiene
su tiempo en los cromados y fue orgullo
de aquella serie augusta del cincuenta
estrella para un sueño
de blasones seguros gris marengo y perlas australianas
han venido a buscarle los sicarios
con sus monos azules y amarillos
van ha hacer su trabajo
no quisieron dejarle adormecido
en su fresco garaje
tampoco permitieron
con su obstinado afán que su abolengo
luciera con sus plumas color guinda
no tuvieron piedad no hubo respeto
para la señorial cadencia
de su aire importado y decadente
no
cayeron como lobos que acorralan su presa
abandonada y muda
y así lo reciclaron
extrajeron de su alma ese último soplo separaron
el embrujo emergente de su sólido empaque
con la herida caliente que imprime un tajo eléctrico
para descapotarlo
cubrieron los asientos
con una funda obscena de imitación de cebra
repintaron su cuerpo
como una vieja puta que enmascara
su miedo y su fatiga
debajo del carmín y de los polvos
con un tono frambuesa que devora la noche
dieron sabor al claxon
y una nube envolvente de música que rompe
parida por los bafles del último modelo de la Sony
y así de esa manera
igual que un resplandor en una feria
hizo su paseíllo
no como vieja gloria de orgullo inquebrantable
que representa un modo prototipo de un tiempo
sino como un bufón en la noche de Agosto
que hará proselitismo
de alguna irreverente discoteca
ESTE ESPACIO ES PARA TODOS// THIS SPACE IS FOR EVERYONE// QUESTO SPAZIO É PER TUTTI// DIESER RAUM IST FÜR ALLE DA// ESTE ESPACAO É PARA TODOS// CET ESPACE EST POUR TOUT LE MONDE
viernes, 30 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
TAO YUANMING( TAO QIAN, TAO CHIEN) 365-427
Poeta chino del periodo Wei, es uno de los más importantes de la poesía china.La mayoria de sus versos son sobre su vida retirada en el campo, son algo parecidos a los poemas bucólicos de la literatura occidental, y le hicieron merecedor del nombre de lo que los críticos llaman " poesía del campo".Como muestra dejo este delicioso poema:
BEBIENDO MI VINO
Aunque tengo mi cabaña
en un sitio populoso,
vivo en absoluta tranquilidad,
sin oír ruido de caballos y carruajes.
Me preguntas cómo lo consigo.
Ten alejado el corazón del mundo,
y no importará ya dónde te encuentres.
Cojo flores de crisantemo
junto a la cerca este.
De pronto diviso con gozo
la lejana Montaña Sur,
radiante del sol vespertino.
Los pájaros, en parejas,
estan volando a sus nidos.
Se me ilumina una gran verdad.
Quiero aclararla,
mas no encuentro palabras.
martes, 27 de diciembre de 2011
del poemario LA SOMBRA DE LA APARIENCIA de Andrés Sanchez Robayna
Las velas se aproximan o se alejan
y parecen fluir entre las cúpulas.
En la extinción de toda luz, un círculo
de la corriente de la luz se cumple.
Como anillo en el árbol, toda vida
añade con dolor un círculo a la luz.
y parecen fluir entre las cúpulas.
En la extinción de toda luz, un círculo
de la corriente de la luz se cumple.
Como anillo en el árbol, toda vida
añade con dolor un círculo a la luz.
viernes, 23 de diciembre de 2011
CANCIÓN DE NAVIDAD
Vienen al censo
con una vieja mula
los galileos
Llegan cansados
pero no hallan posada
y están de parto
En un pesebre y
como únicos testigos
un par de bueyes
Tiene un niño
que trae la buena nueva
de los destinos
Todos le miran
prodigioso el hallazgo
José y María
Por el regato
con corderos al hombro
vienen bajando
Los pastorcillos
y gentes de la aldea
con sus hatillos
Ramas de olivo
panderos y dulzainas
para el nacido
Que hay alegría
cuando al caer la noche
nadie porfía
Vienen de lejos
cabalgando de Oriente
tres reyes viejos
Abre el camino
una estrella que brilla
cual sol divino
Traen muy contentos
para el nacido mirra
oro e incienso
Van a postrarse
ante el rey soberano
sus majestades
Está dormido
en un lecho de pajas
escarcha y lino
Suenan campañas
que ya el fuego es rescoldo
por la mañana
Que ya ha nacido
en un viejo pesebre
Jesús divino
con una vieja mula
los galileos
Llegan cansados
pero no hallan posada
y están de parto
En un pesebre y
como únicos testigos
un par de bueyes
Tiene un niño
que trae la buena nueva
de los destinos
Todos le miran
prodigioso el hallazgo
José y María
Por el regato
con corderos al hombro
vienen bajando
Los pastorcillos
y gentes de la aldea
con sus hatillos
Ramas de olivo
panderos y dulzainas
para el nacido
Que hay alegría
cuando al caer la noche
nadie porfía
Vienen de lejos
cabalgando de Oriente
tres reyes viejos
Abre el camino
una estrella que brilla
cual sol divino
Traen muy contentos
para el nacido mirra
oro e incienso
Van a postrarse
ante el rey soberano
sus majestades
Está dormido
en un lecho de pajas
escarcha y lino
Suenan campañas
que ya el fuego es rescoldo
por la mañana
Que ya ha nacido
en un viejo pesebre
Jesús divino
jueves, 22 de diciembre de 2011
AQUÍ
En memoria de mi madre Enriqueta Rodríguez Loureiro
Tú me diste la luz
hiciste el santo esfuerzo de traerme hasta aquí
/dicen que hacía frío y que la nieve
ocultó los caminos para que hubiera calma/
hasta este dolor y esta alegría
hasta esta estación donde convergen
dulzuras y pesares
hasta esta conmoción de los sentidos
hasta este saber que estas siempre esperando
aquí
donde pulsó tu voz el susurro de un cuento
y tu boca dejó su cálida señal en mis mejillas
cuando tu mano joven
plena de pulso firme
/ ese que ahora te abandona /
me guió y me sostuvo
aquí
donde estaba tu mundo y se hizo mío
y fui tu primer hijo
y cobijé mi frente con tu pecho
y abrace tus heridas
a este mismo pesar donde ahora sostengo
con mi mano madura tu pulso que se hunde
en ese cielo azul que has perseguido
presente a presente
dispuesta ya con tu lección serena
y amparada en mi voz que te susurra un cuento
Tú me diste la luz
hiciste el santo esfuerzo de traerme hasta aquí
/dicen que hacía frío y que la nieve
ocultó los caminos para que hubiera calma/
hasta este dolor y esta alegría
hasta esta estación donde convergen
dulzuras y pesares
hasta esta conmoción de los sentidos
hasta este saber que estas siempre esperando
aquí
donde pulsó tu voz el susurro de un cuento
y tu boca dejó su cálida señal en mis mejillas
cuando tu mano joven
plena de pulso firme
/ ese que ahora te abandona /
me guió y me sostuvo
aquí
donde estaba tu mundo y se hizo mío
y fui tu primer hijo
y cobijé mi frente con tu pecho
y abrace tus heridas
a este mismo pesar donde ahora sostengo
con mi mano madura tu pulso que se hunde
en ese cielo azul que has perseguido
presente a presente
dispuesta ya con tu lección serena
y amparada en mi voz que te susurra un cuento
lunes, 19 de diciembre de 2011
VILLANCICO
Mi amigo Hilario Barredo nos regala este villancico acompañado de un soberbio dibujo de su autoría que no he sabido incorporar, tal es mi ignorancia. Que le vamos a hacer.
VILLANCICO DE LAS TRES PÁJARAS DE CUENTAS
La de arriba, a la de una,
ve a José haciendo la cuna,
la segunda, a las dos,
ve cómo se oculta el sol,
la tercera, a la de tres,
ve a una estrella amanecer.
Pasan desplumando al alba,
tres pájaras de cuidado,
sobre el Portal del Belén.
VILLANCICO DE LAS TRES PÁJARAS DE CUENTAS
La de arriba, a la de una,
ve a José haciendo la cuna,
la segunda, a las dos,
ve cómo se oculta el sol,
la tercera, a la de tres,
ve a una estrella amanecer.
Pasan desplumando al alba,
tres pájaras de cuidado,
sobre el Portal del Belén.
domingo, 18 de diciembre de 2011
DEL POEMARIO LA SED DEL LIENZO
EN LA CAMA
Toulouse-Lautrec
Todo su tiempo se hunde sobre el colchón mullido
la noche tiene piel de confidente
y la arrimada voz de los susurros
se adivinan
sus manos enlazadas debajo del embozo
¿son hermanas malditas
de la noche con luna de farola?
para ellas la ronda ha sido dura
frío y lluvia tal vez de Enero que penetra
y desgasta las suelas a la vieja esperanza
-que descanses Babett dentro de un rato
volverás a la casa de la calle Moulins
resuelta en colorete
para alegrar la noche a la mentira
-que duermas bien Claudette en unas horas
volverás al Moulin ceñida en seda roja
para saciar la sed de fantasías
Toulouse-Lautrec
Todo su tiempo se hunde sobre el colchón mullido
la noche tiene piel de confidente
y la arrimada voz de los susurros
se adivinan
sus manos enlazadas debajo del embozo
¿son hermanas malditas
de la noche con luna de farola?
para ellas la ronda ha sido dura
frío y lluvia tal vez de Enero que penetra
y desgasta las suelas a la vieja esperanza
-que descanses Babett dentro de un rato
volverás a la casa de la calle Moulins
resuelta en colorete
para alegrar la noche a la mentira
-que duermas bien Claudette en unas horas
volverás al Moulin ceñida en seda roja
para saciar la sed de fantasías
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Poética del poemario POETA de BABEL, o, LA LIVIANDAD DE UN SIGNO
Escribir desde la pleamar del sentimiento
para hacerse añicos contra las rocas
y aparecer hendido de despojos
un desnudarse
escribir en un ejercicio de modestia
vivir en el acecho de una voz
de un minúsculo renacer en cada estrofa
de un volver a morir en cada verso
un desdoblarse
escribir para roer los huesos del presente
con ávidos colmillos de nostalgia
depredador de lo dicho y lo no dicho
un devorarse
escribir con la herencia
desde la fuga y la llama
para arder en intentos
un consumirse
para cantar la vida
con las cuerdas templadas
de una humilde palabra
para hacerse añicos contra las rocas
y aparecer hendido de despojos
un desnudarse
escribir en un ejercicio de modestia
vivir en el acecho de una voz
de un minúsculo renacer en cada estrofa
de un volver a morir en cada verso
un desdoblarse
escribir para roer los huesos del presente
con ávidos colmillos de nostalgia
depredador de lo dicho y lo no dicho
un devorarse
escribir con la herencia
desde la fuga y la llama
para arder en intentos
un consumirse
para cantar la vida
con las cuerdas templadas
de una humilde palabra
FELIZ NAVIDAD
Os deseo una muy feliz Navidad a todos los que me habeis visitado, y os doy las gracias por ello.
(1)
Vuelven las luces
a iluminar las calles
Faro de Adviento
(2)
En el pesebre
la lumbre está encendida
sobre la helada
(3)
Sofía Vermell dijo:
Y las estrellas
iluminan la sombra.
Mugen los bueyes.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Del poemario EL SUEÑO Y LA CANÍCULA
Sabes que hay libertad cuando la pierdes.
Veíamos a los mayores afanados en su ir y venir. Pertenecían a un mundo paralelo hacia el que sin conciencia caminábamos.
Levantando la cabeza cuando pasaban a nuestro lado, con sus trajes grises y sus faldas tubo, encogíamos los hombros y proseguíamos la carrera haciendo resbalar las chapas con pericia. No sabíamos entonces Pancho cuan difícil resulta ser mayor. Acicalarse de dignidad cada mañana. Cubrir el expediente. Recorrer un sinuoso camino de conquista con renuncias. Porque un día no es un día solamente. Es un obstáculo menos. Una misión espléndida. Una meta como esa que surge al final de la curva de tiza.
Yo ahora lo sé, pues tengo el traje gris y ando la calle, nuestra calle, con pasos apretados, la cabeza inclinada hacia el cansancio, los asuntos llenándome la boca y la cartera, grave el semblante y hosca la mirada. Porque la vida Pancho tiene sus servidumbres, su grano de pimienta y de mostaza, sus pellizcos de azúcar y sal, y su angostura.
En la vida hay un pódium rodeado de lágrimas de tantos generosos elegidos.
Con franqueza te digo amigo Pancho que la noche te llega en descubierto.
Sabes que hay libertad cuando la pierdes. Compramos libertad cada mañana.
Pagamos libertad con libertad.
Chapa por chapa
Veíamos a los mayores afanados en su ir y venir. Pertenecían a un mundo paralelo hacia el que sin conciencia caminábamos.
Levantando la cabeza cuando pasaban a nuestro lado, con sus trajes grises y sus faldas tubo, encogíamos los hombros y proseguíamos la carrera haciendo resbalar las chapas con pericia. No sabíamos entonces Pancho cuan difícil resulta ser mayor. Acicalarse de dignidad cada mañana. Cubrir el expediente. Recorrer un sinuoso camino de conquista con renuncias. Porque un día no es un día solamente. Es un obstáculo menos. Una misión espléndida. Una meta como esa que surge al final de la curva de tiza.
Yo ahora lo sé, pues tengo el traje gris y ando la calle, nuestra calle, con pasos apretados, la cabeza inclinada hacia el cansancio, los asuntos llenándome la boca y la cartera, grave el semblante y hosca la mirada. Porque la vida Pancho tiene sus servidumbres, su grano de pimienta y de mostaza, sus pellizcos de azúcar y sal, y su angostura.
En la vida hay un pódium rodeado de lágrimas de tantos generosos elegidos.
Con franqueza te digo amigo Pancho que la noche te llega en descubierto.
Sabes que hay libertad cuando la pierdes. Compramos libertad cada mañana.
Pagamos libertad con libertad.
Chapa por chapa
viernes, 2 de diciembre de 2011
PARTICIPA CON TU HAIKU EN COMENTARIOS
(1)
Ruta otoñal
Nubes bajas y el monte
Silencio ocre
(2)
Árbol desnudo
recortado en la niebla
silencio ocre
(3)
Alberasan dijo...
Neblina de otoño,
desciende por la ladera
el sonido de los cencerros
jueves, 1 de diciembre de 2011
ANTOLOGÍA POÉTICA "LENGUA DE MADERA" por HILARIO BARRERO
TELL A LL T HE TRUTH BUT TELL I T S LANT
Tell all the Truth but tell it slant—
Success in Circuit lies
Too bright for our infirm Delight
The Truth’s superb surprise
As Lightning to the Children eased
With explanation kind
The Truth must dazzle gradually
Or every man be blind—
DI LA VERDAD PERO DILA OBLICUAMENTE
Di la verdad pero dila oblicuamente.
El éxito radica en el circunloquio.
Demasiado brillante para nuestra débil delicia,
la soberbia sorpresa de la verdad
ha de ser explicada con delicadeza,
como se le explica a un niño un relámpago.
La verdad debe deslumbrar poco a poco,
o todo el mundo quedaría ciego.
EmilyDickinson(1830- 1886)
EPIGRAM ENGRAVED ON T HE COLLAR
OF A DOG WHICH I GAVETO HIS ROYAL HIGHNESS
I am his Highness dog at Kew;
pray tell me, sir, whose dog are you?
EPIGRAMA GRABADO EN EL COLLAR
DE UN PERRO QUE DI A SU ALTEZA REAL
Yo soy el perro de Su Alteza Real;
decid, Señor, ¿de quién sois vos el can?
Alexander Pope (1688-1744)
MARRIED
I came back from the funeral and crawled
around the apartment, crying hard,
searching for my wife’s hair.
For two months got them, from drain,
from vacuum cleaner, under the refrigerator,
and off the clothes in the closet.
But after other Japanese women came,
there was no way to he sure which were
hers, and I stopped. A year later,
repotting Michiko’s avocado, I find
a long black hair tangled in the dirt.
CASADO
Regresé del entierro y me arrastré
por el apartamento llorando a mares,
en busca del cabello de mi mujer.
Durante dos meses los hallé en el desagüe,
en la aspiradora, debajo del refrigerador,
y en la ropa del armario.
Pero después que otras mujeres japonesas vinieron,
no hubo manera de estar seguro de cuáles eran
los suyos, así que paré. Un año después,
al trasplantar el avocado de Michiko,
encontré una larga hebra de pelo negro enredada en la tierra.
JackGilbert(1925)
Son tres poemas del libro de Hilario Barrero Lengua de madera (Antología de poesía breve en inglés), Ediciones de La Isla de Siltolá, 2011.
viernes, 18 de noviembre de 2011
CHINA. EL ARTE INEFABLE
Estás en: Cultura y Educación
Eventos
China. Arte Inefable. La donación S. C. Cheng
China. Arte Inefable. La donación S. C. Cheng
Del 16 de Noviembre de 2011 al 15 de Enero de 2012
El evento tendrá lugar todos los días Del 16 de Noviembre de 2011 al 15 de Enero de 2012
Horario Del 16 al 26 de noviembre, de lunes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Domingos de 11 a 14 horas.
Del 27 de noviembre al 15 de enero: de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos de 11 a 14 horas.
Centro de Cultura Antiguo Instituto. Sala 2
Hasta el 15 de enero de 2012
Exposición organizada en colabolación con Caja España, Caja Duero y Museo Oriental de Valladolid
El Museo Oriental del Real Colegio de PP. Agustinos de Valladolid, fundado en 1874, constituye la colección más importante de arte del Extremo Oriente existente actualmente en España. A las obras traídas por más de 2.000 misioneros se han añadido 299 donadas por el Dr. S. C. Cheng en 1997 y 2000.
En esta exposición se presentan 100 piezas de la segunda donación, cuya cronología abarca desde el siglo XIV hasta el siglo XX. Se mostrarán caligrafías, sellos imperiales, pinturas de autores como Sheng Mou (1310- 1371), Shen Zhou (1427-1509), entre otros; pinturas de abanico de los siglos XIX y XX; tabaqueras de la dinastía Qing (1644-1911) y siglo XX, realizadas en porcelana, jade, vidrio pintado por dentro; cerámicas y porcelanas de las dinastías Ming y Qing y obras escultóricas en piedra, madera, y bronce de los siglos XIX y XX.
En esta exposición se quiere resaltar el carácter “inefable” del arte chino, “que no se puede expresar con palabras”. ¿Cómo expresar con palabras, el ritmo de las caligrafías, la majestuosidad de las montañas, el canto de las grullas, la música del “qin”, la salida del sol, el fragor de una cascada, el rumor de la brisa entre los bambúes, el florecer de los ciruelos….-, que se nos muestran en rollos, abanicos, porcelanas, tabaqueras,…? Que este “Arte Inefable” contribuya a que el arte y la cultura china, nos sean cada vez más comprensibles.
lunes, 14 de noviembre de 2011
AL BAÑO
SOROLLA (1863-1923)
Luz
inocencia de estío playa del aire
su regazo la proa del amor de cara al viento
un leve contraluz la difumina
con el suave pincel de la melancolía
lleva el agua espejada bajo sus pies descalzos
agua salada sobre la sed del lienzo
agualuz
humedad de la brisa
brisa de tul
tul de pintura
y sobre el lienzo así como en la vida
un ser que se proyecta en lejanías
Luz
inocencia de estío playa del aire
su regazo la proa del amor de cara al viento
un leve contraluz la difumina
con el suave pincel de la melancolía
lleva el agua espejada bajo sus pies descalzos
agua salada sobre la sed del lienzo
agualuz
humedad de la brisa
brisa de tul
tul de pintura
y sobre el lienzo así como en la vida
un ser que se proyecta en lejanías
martes, 8 de noviembre de 2011
HAIKU PARA UNA IMAGEN DE DAVID PORTELA
1
una madre y su hijo
sobre la mar de espejo
el sol los mira
2
al otro lado
donde la luz se oculta
alguien contempla
3
mira hijo mío
el sol baja hasta el agua
a darse un baño
4
la lejanía
montañas ilusorias
el sol deslumbra
lunes, 7 de noviembre de 2011
Poemas de: LA LEVEDAD DE UN SIGNO
II
Sahumar el aire con espliego
azul meditación
patria liviana
a la que yo me exilio
poesía
X
Y digo escribir escribirse escribirte
como se abate un puma
cuando nos encuentran sus ojos
de juicio final
y la inflexión de sus guadañas
o cuando su rugido
nos rasguña el silencio
en el momento último del salto feroz
cegador inflexible
con sólo el corazón
como íntima respuesta
XIII
Palabra
aldaba de mi puerta
certera hoja que incide
en la herida más vieja que poseo
armazón
que le devuelve el cuerpo a mis cenizas
II
Sahumar el aire con espliego
azul meditación
patria liviana
a la que yo me exilio
poesía
X
Y digo escribir escribirse escribirte
como se abate un puma
cuando nos encuentran sus ojos
de juicio final
y la inflexión de sus guadañas
o cuando su rugido
nos rasguña el silencio
en el momento último del salto feroz
cegador inflexible
con sólo el corazón
como íntima respuesta
XIII
Palabra
aldaba de mi puerta
certera hoja que incide
en la herida más vieja que poseo
armazón
que le devuelve el cuerpo a mis cenizas
miércoles, 2 de noviembre de 2011
OCASO EN EL JARDÍN
Detrás de la ventana se diluyen las formas
poco a poco se atenúa la luz en el ocaso
va cayendo
igual que lluvia densa sobre el césped
anunciando
la incierta oscuridad
que ha de hacer del volver una mirada
brocal de las ausencias
los árboles se alargan de penumbra
cesan los trinos
queda una lejanía que se instala en la mente
un reino sin color que muestra al aire
su cetro de nostalgia y su corona
poco a poco se atenúa la luz en el ocaso
va cayendo
igual que lluvia densa sobre el césped
anunciando
la incierta oscuridad
que ha de hacer del volver una mirada
brocal de las ausencias
los árboles se alargan de penumbra
cesan los trinos
queda una lejanía que se instala en la mente
un reino sin color que muestra al aire
su cetro de nostalgia y su corona
viernes, 28 de octubre de 2011
En memoria de MIGUEL HERNANDEZ, del poemario TRILOGÍA
En memoria de Miguel Hernandez
Te descubrí una tarde
entre la soledad y la melancolía
en la boca de metro de tristeza
a los dieciséis años tan propicios
y a punto de saltar a una pasión oculta
tras las tapas de un libro de poemas
traías en tu equipaje soles rotos
de tanto acariciar auroras
ritmos de tierra humilde
trabajada y frutal
tan de sabor que toda
era un sabor traías
la bondad en los labios
y la hombría en el pecho
pues naciste poeta
para vivir de pie
para escribir de pie
para de pie morir
largo ha sido el encuentro desde entonces Miguel
largos trayectos
han ajado las tapas de ese libro
mas sus hojas
tornadas ya amarillas
aún tienen la frescura del hallazgo
el fuego que se aviva en cada estrofa
tan sólo por amor a un amor puro
la certeza entrañable de la voz del que llega
cargado de verdad y por derecho
y la luz guiadora de los nunca vencidos
largo ha sido el trayecto tu traías
no traes aún y seguirás trayendo
en tu voz de agua desbordada
una trinchera abierta en cada herida
una carne talada entre azucenas
boca que busca otra boca
para una nana del hambre Miguel
y una elegía
lunes, 24 de octubre de 2011
ATARDECER EN SUEÑOS
He visto atardecer sobre Lisboa
cuando caía el sol como un penacho
que aviva el colorido laberinto
y lo vi descender sobre Venecia
zigzagueando en sangre sobre el agua
y en la carne bermeja de la Alhambra
también también lo he visto
o quebrarse en la línea de espejo de Manhattan
mientras ellos reflejan mi mirada
y en los huesos de arcilla del desierto
o en un sueño de lilas en Provenza
y luego poco a poco recostarse
bajo el techado en flor de un flamboyán
para verle cayendo en el Moldava
cuando una luz ceniza se hisopaba en la piedra
y en tantos sitios más donde quizá no estuve
o estuve simplemente sin estar
atardeceres
plenos de luz y sombra de instantánea
en este amanecer en que me asomo
al alfeizar desnudo de mi mismo
a verlos diferentes
de ese modo
que es la forma de ver con poesía
antes de encadenarla con palabras
con nombres y pronombres
adjetivos
artículos y verbos impotentes
que caen como las hojas
del árbol inicial de la sintaxis
desde el que sin querer se nos escapan
ungidos
boreales
como auroras
cuando caía el sol como un penacho
que aviva el colorido laberinto
y lo vi descender sobre Venecia
zigzagueando en sangre sobre el agua
y en la carne bermeja de la Alhambra
también también lo he visto
o quebrarse en la línea de espejo de Manhattan
mientras ellos reflejan mi mirada
y en los huesos de arcilla del desierto
o en un sueño de lilas en Provenza
y luego poco a poco recostarse
bajo el techado en flor de un flamboyán
para verle cayendo en el Moldava
cuando una luz ceniza se hisopaba en la piedra
y en tantos sitios más donde quizá no estuve
o estuve simplemente sin estar
atardeceres
plenos de luz y sombra de instantánea
en este amanecer en que me asomo
al alfeizar desnudo de mi mismo
a verlos diferentes
de ese modo
que es la forma de ver con poesía
antes de encadenarla con palabras
con nombres y pronombres
adjetivos
artículos y verbos impotentes
que caen como las hojas
del árbol inicial de la sintaxis
desde el que sin querer se nos escapan
ungidos
boreales
como auroras
viernes, 21 de octubre de 2011
En memoria de CLAUDIO RODRÍGUEZ, del poemario TRILOGÍA
En memoria de Claudio Rodríguez
Hablaré quedamente
muy quedamente
descendiéndome
a veces las palabras urden silencios pálidos
las vamos desgranando
escogiendo
para formar con ellas el cuerpo de la noche
para desdibujar paisajes
que adquieren dimensiones impensadas
etéreas
sutiles
vuelan
por el espacio poético con alas frágiles
tañendo el aire
con su frotar recurrente y sonoro
son armazón para la travesía
por un espacio de hermosura
o faros para la niebla
o niebla para el camino
o fulgor que seguir por un camino
la palabra
brote para la nostalgia
luz de descubrimiento
corporeidad para un suspiro
con que intentamos
atrapar un suspiro
para mi tu palabra
la que se enfrenta a esa otra intolerante
que se enquista con aristas sajadoras
tú siempre serás palabra
trasmisora de vibraciones del alma
donde brotan preguntas que no acaban
como ahora tú me brotas
cuando te precipitas en la temida oscuridad
¿o es claridad deseada?
desde la dignidad del hombre que se busca
acariciando cada dolor
enhebrando sus dudas y certezas en la hebra del poema
alumbrando la oscuridad con profundos latidos
acabándote para brillar eternamente
y así pertenecer al tejido del tiempo
y a la difusa luz de los anaqueles
porque ya eres palabra
canto para la vida
luz de deslumbramiento
miércoles, 19 de octubre de 2011
Del poemario TRILOGÍA. En memoria de JOSÉ ÁNGEL VALENTE
En memoria de José Ángel Valente
Llueve
sobre la tierra porosa que te cubre
y brotas
con corazón de planta que se empeña
en seguir filtrando el aire
para que yo respire
para que continúe lloviendo desde el ala
que despliega una página
lloviendo
en las manos que sujetan un libro
lloviendo
por la voz que al llover te devuelve
martes, 18 de octubre de 2011
En memoria de LOUIS ARAGON, del poemario TRILOGÍA
En memoria de Louis Aragon
Cuando brota la belleza del géiser de la herida
inflamando la ausencia
su penacho de pena es poesía
cuando la ausencia es hija de la muerte
y el dolor es memoria
un lecho abierto a la intemperie
un largo aprendizaje de callar
un viaje de vuelta un escribirse
igual que se tatúa un cuerpo
un querer acurrucarse en sus ojos ya inmóviles
los ojos de Elsa que flotan
en el óleo del silencio para siempre
e ir demoliendo paredes de una vida
estancias lugares sombras de una vida
a golpe de piqueta de palabras
crisantemo de lágrimas la pena
es tu poesía
que brota como un géiser en la estepa del mundo
viernes, 14 de octubre de 2011
Del poemario TRILOGÍA, en memoria de JOSÉ HIERRO
En memoria de José Hierro
Ay! don José
viejos tigres trepaban por su pecho
fermentando la voz en la garganta
para llevarla al límite
donde el agua se une en salto vivo
con la roca y se convierte en iris
en un viaje salvaje al corazón
los sueños se confunden con la vida
todo el temple del hierro se modula
al fuego de la fragua don José
y con un quiebro
profundo de su voz
hace volar por siempre a la poesía
pájaro libre
en la atmósfera azul de la memoria
las cadenas se rompen a golpe de cadencia y de palabra
música caprichosa que baila con el humo del cigarro
creciendo
para después ser golpe que defiende
la dignidad del hombre
que rompe sus cadenas a golpe de palabra
recia en su esencia
honda y fiel su palabra
jueves, 13 de octubre de 2011
Del poemario TRILOGÍA
En memoria de Walt Whitman
El frío se deshila en las noches más frías de Manhattan
bondadosa mirada
enamorada pluma
hebras de libertad sobre la hierva
abriste la trampilla a la hojarasca para ensalzar al hombre
y has escrito de mí y para mí con poemas de sauce
y has descubierto el brillo donde antes herrumbre
y destruido orfandades con la simple palabra
y has abierto el futuro como se abre una orquídea
para los que han sufrido
para los navegantes que persiguen la aurora
para aquellos que solos sólo tienen su nombre debajo de la almohada
pues tu sombra es tan amplia como una sonrisa
y tu voz es tan nuestra como canción de cuna
porque tuviste un nombre en el nombre de todos
lunes, 10 de octubre de 2011
COMO LEÑA DEL TIEMPO EN EL ESPACIO
Harold Norse lo dijo en su poema
Todas las cosas, oh! monjes, arden
lo que esta vista alcanza y lo que no
y aún estos ojos
lo que estas manos cogen crean o acarician
y aún estas manos
lo que esta boca dicta nombra o besa
y aún esta boca
lo que estos pies descubren pisan o no hoyan
y aún también ellos
todos los yo tú él… nosotros
el pecho
altar del corazón
la mente
fuente del pensamiento
y los anhelos
los odios los amores
las creencias sus miedos sus certezas
las palabras los hechos sus nostalgias
la fama y lo real
lo sustantivo
la verdad “absoluta” y sus equívocos
todo arde y termina
se consume
como leña del tiempo en el espacio
Todas las cosas, oh! monjes, arden
lo que esta vista alcanza y lo que no
y aún estos ojos
lo que estas manos cogen crean o acarician
y aún estas manos
lo que esta boca dicta nombra o besa
y aún esta boca
lo que estos pies descubren pisan o no hoyan
y aún también ellos
todos los yo tú él… nosotros
el pecho
altar del corazón
la mente
fuente del pensamiento
y los anhelos
los odios los amores
las creencias sus miedos sus certezas
las palabras los hechos sus nostalgias
la fama y lo real
lo sustantivo
la verdad “absoluta” y sus equívocos
todo arde y termina
se consume
como leña del tiempo en el espacio
viernes, 7 de octubre de 2011
Del poemario dedicado a mi padre VALENTÍN GÓMEZ : LA VOZ ENMUDECIDA
Y ahora
cuando nos decimos te quiero de hombre a hombre
sin vergüenza
es cuando es ofrecida esta bebida amarga
para abrirnos esta yaga de desolación
por eso quiero escribirte despacio
quedamente
que es como acariciarte
para querer zanjar ese tiempo perdido
que son los desencuentros
ese tiempo fugado a golpe de distancia
que gira
descubriendo al hombre
desnudo de todos sus encantos
de toda su impostura
de toda su retórica aprendida
a golpe de trabajo
del modo que supiste para sobrevivir
del personaje que quizá te ocultó
de mi mirada joven y que ahora
al paso de los años
he aprendido a traspasar para encontrarte
yo
el hijo de tu ejemplo y tu fatiga
cuando la puerta conscientemente está girando
como una veleta premonitoria
como una mano abierta en la última jugada
descarnado faro de verdad que nos obliga
a mirar fijamente
sin recelo por fin
la puerta que nos une definitivamente a un sentimiento
más fuerte que el destino
un sentimiento vivo en cada amanecer mientras yo sea
el dueño del legado de mi vida
un sentimiento puro
sólo por sí
desde la luz de la aceptación
desde el puente de piedra del respeto
y el aire respirable del amor
pero sabes la vida
se encuentra en ambos lados de la puerta
es sólo que se es de forma diferente
sólo que en este lado
estamos acuciados por un cuerpo
que nos dicta sus leyes más severas
martes, 4 de octubre de 2011
EL JUEGO DEL HAIKU
Versiona tu haiku sobre esta imagen en comentarios y lo publicamos con tu nombre
Versión 1
Cae la tarde
como hilo de agua
sobre la piedra
Versión 2
Subo la cuesta
La fuente de bambú
moja a la piedra
Versión 3
Pesa la cuesta
¡La fuente de bambú
talla a la piedra!
Versión 4
¡Cuanto calor!
Al final un remanso
Agua y bambú
lunes, 3 de octubre de 2011
HAIKU: ¿QUÉ VERSIÓN TE GUSTA MAS?
version 1
Lluvia de Agosto
En la tela de araña
brilla la noche
versión 2
Lluvia de Agosto
En la tela de araña
mil farolillos
versión 3
Lluvia nocturna
En la tela de araña
brilla la luna
versión 4
Noche de Agosto
En la tela de araña
hay un rosario
Si quieres deja el tuyo en comentarios con tu nombre y lo publico
Lluvia de Agosto
En la tela de araña
brilla la noche
versión 2
Lluvia de Agosto
En la tela de araña
mil farolillos
versión 3
Lluvia nocturna
En la tela de araña
brilla la luna
versión 4
Noche de Agosto
En la tela de araña
hay un rosario
Si quieres deja el tuyo en comentarios con tu nombre y lo publico
viernes, 30 de septiembre de 2011
del poemario dedicado a mi padre Valentin Gómez LA VOZ ENMUDECIDA
La puerta está girando
mientras tiempos y espacios se suceden
ahora cuando un signo interrogante
ha venido a clavarse en tu costado
también en mi costado
como una realidad que nos desnuda
que empuja esta conciencia
hacia la finitud
que empotra mi garganta
contra el muro encalado del silencio
la puerta está girando
anunciando la vuelta hacia la libertad
temida libertad
olfateo el dolor y me doy cuenta
que hoy en día aún no sé
cuáles tus pensamientos
cuál la creencia que te ha traído aquí
cuál el propósito de tanto esfuerzo
por qué el aliento
que te hizo ser
único entre los únicos
e igual en los iguales
pero la puerta está girando
y en el chirriar sus goznes descubren la verdad
tras los cristales emplomados con vaho
se puede vislumbrar el salto inevitable
y es tangible el dolor en este lado
es absorbente el miedo en este lado
hoy de ti sólo tengo aquello que en mí veo
cuando la luz irrumpe en el espejo
y mis ojos me dicen que tus ojos
están en mi mirada
que un mínimo ademán
se ha quedado prendido entre mis modos
que esa forma de hacer sin importancia
es sólo cosa tuya
que vives en un gesto
que vivo entre tus gestos
que ahora sé que aquello que nunca me enseñaste con
/palabras
me lo dijo la voz del corazón
y ya es inútil
es demasiado tarde
la puerta está girando y no hay manera
de hacer que se demore
que se frene en su curva
ahí está
presente
demoledoramente fría
cumpliendo la promesa que nos hizo
en el mismo momento de nacer
la noche es una elipse en mi cerebro
un volver a buscar lugares que no existen
momentos
situaciones que no existen
frases dejadas al albur de la memoria
que anidan en mis parpados
semillas de este hoy que nos contempla
un aluvión de sed se encarama a mi boca
cuando te invoco padre
cuando se abre en mí el foco de los años
y me asomo a la esfera de tus manos
aún jóvenes
enseñándome por qué el día y la noche
¡qué sabio me parecías!
¡qué intenso el sol de la mesilla!
¡qué hambrientos mis ojos!
pero aún sigue girando
como aquel tiempo en este tiempo
que da la cuenta atrás
en el que me deshago con enturbiadas lágrimas
Si quieres seguir leyendo el poemario completo pincha sobre su título en el apartado Mi BIBLIOTECA de este blog,
Gracias
mientras tiempos y espacios se suceden
ahora cuando un signo interrogante
ha venido a clavarse en tu costado
también en mi costado
como una realidad que nos desnuda
que empuja esta conciencia
hacia la finitud
que empotra mi garganta
contra el muro encalado del silencio
la puerta está girando
anunciando la vuelta hacia la libertad
temida libertad
olfateo el dolor y me doy cuenta
que hoy en día aún no sé
cuáles tus pensamientos
cuál la creencia que te ha traído aquí
cuál el propósito de tanto esfuerzo
por qué el aliento
que te hizo ser
único entre los únicos
e igual en los iguales
pero la puerta está girando
y en el chirriar sus goznes descubren la verdad
tras los cristales emplomados con vaho
se puede vislumbrar el salto inevitable
y es tangible el dolor en este lado
es absorbente el miedo en este lado
hoy de ti sólo tengo aquello que en mí veo
cuando la luz irrumpe en el espejo
y mis ojos me dicen que tus ojos
están en mi mirada
que un mínimo ademán
se ha quedado prendido entre mis modos
que esa forma de hacer sin importancia
es sólo cosa tuya
que vives en un gesto
que vivo entre tus gestos
que ahora sé que aquello que nunca me enseñaste con
/palabras
me lo dijo la voz del corazón
y ya es inútil
es demasiado tarde
la puerta está girando y no hay manera
de hacer que se demore
que se frene en su curva
ahí está
presente
demoledoramente fría
cumpliendo la promesa que nos hizo
en el mismo momento de nacer
la noche es una elipse en mi cerebro
un volver a buscar lugares que no existen
momentos
situaciones que no existen
frases dejadas al albur de la memoria
que anidan en mis parpados
semillas de este hoy que nos contempla
un aluvión de sed se encarama a mi boca
cuando te invoco padre
cuando se abre en mí el foco de los años
y me asomo a la esfera de tus manos
aún jóvenes
enseñándome por qué el día y la noche
¡qué sabio me parecías!
¡qué intenso el sol de la mesilla!
¡qué hambrientos mis ojos!
pero aún sigue girando
como aquel tiempo en este tiempo
que da la cuenta atrás
en el que me deshago con enturbiadas lágrimas
Si quieres seguir leyendo el poemario completo pincha sobre su título en el apartado Mi BIBLIOTECA de este blog,
Gracias
jueves, 29 de septiembre de 2011
EN TIEMPOS DE PENURIA
¿ y para qué ser poeta
en tiempos de penuria?
Friedrich Hölderlin
Oscuro el corazón donde se anida
ese tiempo voraz de la penuria
sin tregua cabalga el desaliento y a su paso
se oscurece el destino
las palabras
son duras como rocas desgajadas del risco de la vida
o lágrimas que penden de la quebrada rama del dolor
como agrios racimos
pero aun así se encuentra poesía en la mirada
a pesar del desgarro y la locura
a pesar de que en el mundo pasten
los caballos de guerra
y de la herida de la espada del miedo
a pesar del destierro de uno mismo
o la orfandad del amor
existe poesía
y los poetas tienen las claves del aliento
el bálsamo que ofrece una esperanza
la aguja que sutura la fealdad
y el vuelo que les da la perspectiva
o el espejo
donde mostrar la realidad
con palabras cercanas y precisas
que denuncien
la cruda desnudez del desamparo
ser poeta para aliviar el peso de la culpa
en tiempos de penuria
señalar con poemas el abismo presente
y quitarle mordazas al futuro
en tiempos de penuria?
Friedrich Hölderlin
Oscuro el corazón donde se anida
ese tiempo voraz de la penuria
sin tregua cabalga el desaliento y a su paso
se oscurece el destino
las palabras
son duras como rocas desgajadas del risco de la vida
o lágrimas que penden de la quebrada rama del dolor
como agrios racimos
pero aun así se encuentra poesía en la mirada
a pesar del desgarro y la locura
a pesar de que en el mundo pasten
los caballos de guerra
y de la herida de la espada del miedo
a pesar del destierro de uno mismo
o la orfandad del amor
existe poesía
y los poetas tienen las claves del aliento
el bálsamo que ofrece una esperanza
la aguja que sutura la fealdad
y el vuelo que les da la perspectiva
o el espejo
donde mostrar la realidad
con palabras cercanas y precisas
que denuncien
la cruda desnudez del desamparo
ser poeta para aliviar el peso de la culpa
en tiempos de penuria
señalar con poemas el abismo presente
y quitarle mordazas al futuro
miércoles, 28 de septiembre de 2011
EN LA HORA DE LA ZAMBRA
En la hora de la zambra
la noche se enrosca en la cintura
ofreciendo su piel de luna llena
su armazón de reptil de la lujuria
hacia sus luces clandestinas
avanza la pasión
mientras caen ya marchitos
los laureles del día
resuenan las pisadas
como piel de tambor sobre los charcos
alguien de rostro oculto
quiere apurar el elixir furtivo
que la noche le ofrece
alguien de nombre oculto
va en busca de un aliento mercenario
y alquilará por horas la mentira
para después volver sobre sus pasos
a engominar su vida respetable
la noche se enrosca en la cintura
ofreciendo su piel de luna llena
su armazón de reptil de la lujuria
hacia sus luces clandestinas
avanza la pasión
mientras caen ya marchitos
los laureles del día
resuenan las pisadas
como piel de tambor sobre los charcos
alguien de rostro oculto
quiere apurar el elixir furtivo
que la noche le ofrece
alguien de nombre oculto
va en busca de un aliento mercenario
y alquilará por horas la mentira
para después volver sobre sus pasos
a engominar su vida respetable
lunes, 26 de septiembre de 2011
del poemario: BAJO UN SIGNO DE TIZA
NO SÉ SI HA SIDO UN RUIDO
no sé si ha sido un ruido exterior a mi cuarto
o esa calma serena
con la que habla la noche directo al corazón
la que hizo que volviera aquella calle
mi calle
agua de manantial que corre cuesta abajo sin sentido del tiempo
la ausente
aún se encuentra ahí envuelta en sueño
casi tangible como entonces
lodo tibio
fortín
rastro de tiza
escuela maternal que sobrevive
a ese color plomizo con que tiñe el olvido
sabor de caramelo que perdura
en el rincón más fiel de los sentidos
oh! calle de mi vuelo
no te pongas celosa
no estés triste
las otras no enturbiaron tu figura
son tan sólo
caminos
cremalleras de números con nombre
tú eres tan distinta
dueña del secreto de la risa caliente
del sol de la amistad
del hálito jugoso de los juegos
murmullos tan lejanos que hoy crecen en mi boca por tu gracia
paréntesis seguro que cobija en los días de asedio
no sé si ha sido un ruido exterior a mi cuarto
o esa calma serena
con la que habla la noche directo al corazón
la que hizo que volviera aquella calle
mi calle
agua de manantial que corre cuesta abajo sin sentido del tiempo
la ausente
aún se encuentra ahí envuelta en sueño
casi tangible como entonces
lodo tibio
fortín
rastro de tiza
escuela maternal que sobrevive
a ese color plomizo con que tiñe el olvido
sabor de caramelo que perdura
en el rincón más fiel de los sentidos
oh! calle de mi vuelo
no te pongas celosa
no estés triste
las otras no enturbiaron tu figura
son tan sólo
caminos
cremalleras de números con nombre
tú eres tan distinta
dueña del secreto de la risa caliente
del sol de la amistad
del hálito jugoso de los juegos
murmullos tan lejanos que hoy crecen en mi boca por tu gracia
paréntesis seguro que cobija en los días de asedio
viernes, 23 de septiembre de 2011
Poema del poemario: BAJO UN SIGNO DE TIZA
¡ARRIBA VIEJO TROTE!
¡arriba viejo trote!
que se obre en mí el milagro de tu correr ligero
sin débitos ni cargas
ni recompensas toscas
ahora que el cuerpo cruje y es ciega la inocencia
venid hasta mí pompas
burbujas irisadas ingrávidas que tiemblan
ahora que el alma tiene escamas de nostalgia
y rebrotan estelas de tiempos bendecidos
por un halo inocente
¡arriba viejo trote!
¡arriba arriba arriba!
que levanten el polvo del suelo del olvido
mis suelas desgastadas
que mi jadeo encandile la luz de los recuerdos
desde aquella frontera
venid hasta mi indemnes esponjosos y tersos
como esos farolillos que flotan en el agua con sus llamas
/temblonas
esforzados como aves migratorias
rotundos como pan horneado
venid viejos destellos de los juguetes rotos
y hablad de la excelencia con que la infancia alumbra
¡arriba viejo trote!
que se obre en mí el milagro de tu correr ligero
sin débitos ni cargas
ni recompensas toscas
ahora que el cuerpo cruje y es ciega la inocencia
venid hasta mí pompas
burbujas irisadas ingrávidas que tiemblan
ahora que el alma tiene escamas de nostalgia
y rebrotan estelas de tiempos bendecidos
por un halo inocente
¡arriba viejo trote!
¡arriba arriba arriba!
que levanten el polvo del suelo del olvido
mis suelas desgastadas
que mi jadeo encandile la luz de los recuerdos
desde aquella frontera
venid hasta mi indemnes esponjosos y tersos
como esos farolillos que flotan en el agua con sus llamas
/temblonas
esforzados como aves migratorias
rotundos como pan horneado
venid viejos destellos de los juguetes rotos
y hablad de la excelencia con que la infancia alumbra
jueves, 22 de septiembre de 2011
del poemario: BAJO UN SIGNO DE TIZA
CUANDO
cuando la casa es lumbre
castillo
buque insignia
maquina de coser de fiel galope
y suena en la memoria como un código morse
que desvela un secreto
campo de football o campo de batalla
bastión inexpugnable
fresco remanso
refugio
y en ella la humedad
como un humilde canto sobre el largo pasillo
es una mueca gris
un desconchón perfectamente
se puede convertir en ese mapa
locuaz e imaginario de algún país lejano
que inmenso y expectante
se coloca a tu alcance
cuando la casa es lumbre
castillo
buque insignia
maquina de coser de fiel galope
y suena en la memoria como un código morse
que desvela un secreto
campo de football o campo de batalla
bastión inexpugnable
fresco remanso
refugio
y en ella la humedad
como un humilde canto sobre el largo pasillo
es una mueca gris
un desconchón perfectamente
se puede convertir en ese mapa
locuaz e imaginario de algún país lejano
que inmenso y expectante
se coloca a tu alcance
martes, 20 de septiembre de 2011
POÉTICA DEL DIVINO HARAGÁN LITERARIO
Las palabras desmontan sendas desconocidas
caen a las manos como racimos madurados al sol
y al igual que los labios de mi amada cuando me buscan
no tienen prisa en extasiarme
sólo atienden a un pulso desdoblado
en emoción y pensamiento
saben que sólo soy yo aquel que las suscribe
el poeta es un hombre cortejado por la niebla
de una imagen evanescente
que trasmuta en verdad una mentira
que hace emerger lucidez de la inconsciencia
o que una entelequia se trueque en realidad
saben que no soy yo aquel que las designa
no puedo ser
son ellas sus autoras
al describir pequeños movimientos circulares de carbón
sobre sábanas núbiles
urdiendo el divertido juego
de atrapar aquello que se escapa con la sintaxis
cortejando al raciocinio con un baile atávico
o un aquelarre desmesurado
con un conjuro que es aullido
en el reflejo
con que la luna araña a la soledad
yo sólo soy
el ojo por donde entra una ilusión
la mano por donde escapa la cordura
el divino haragán literario que se cree magnífico
caen a las manos como racimos madurados al sol
y al igual que los labios de mi amada cuando me buscan
no tienen prisa en extasiarme
sólo atienden a un pulso desdoblado
en emoción y pensamiento
saben que sólo soy yo aquel que las suscribe
el poeta es un hombre cortejado por la niebla
de una imagen evanescente
que trasmuta en verdad una mentira
que hace emerger lucidez de la inconsciencia
o que una entelequia se trueque en realidad
saben que no soy yo aquel que las designa
no puedo ser
son ellas sus autoras
al describir pequeños movimientos circulares de carbón
sobre sábanas núbiles
urdiendo el divertido juego
de atrapar aquello que se escapa con la sintaxis
cortejando al raciocinio con un baile atávico
o un aquelarre desmesurado
con un conjuro que es aullido
en el reflejo
con que la luna araña a la soledad
yo sólo soy
el ojo por donde entra una ilusión
la mano por donde escapa la cordura
el divino haragán literario que se cree magnífico
domingo, 18 de septiembre de 2011
LA LUZ DE LA INDOLENCIA
Para una foto de DAVID PORTELA
Ha pasado la noche en brazos de la bruma
desdoblada de sí tiene el pulso tranquilo
bajo la camiseta aún palpita
un ligero abandono
puede que sea un secreto
quizá melancolía
de una pasión vivida
o una indolente espera
ella ahora sabe que todo es huidizo
que un momento vivido
es un paso descalzo que se pierde
y que sólo perduran sus fulgores
del poemario: EL SUEÑO Y LA CANÍCULA
Hoy ha entrado el verano.
Cincuenta y un veranos han ido entrando por puertas y ventanas para ir engalanándome la vida con mosaicos policromos y terrazas floridas, con ropas más livianas y tacto de calor sobre las sábanas.
Hoy ha entrado uno más en esta colección ya abigarrada de veranos vividos. Lo he oído en la radio de camino al trabajo, y entre el rugir del tráfico, me puse a rescatar de la maraña de veranos dormidos, la infantil sensación de nuestro estío.
Amanecían los días lentamente. Mansos cauces de asfalto. Venían a buscarnos con bocanadas de libre algarabía. Con gallardetes de tiempo detenido con luz de instante puro.
El mundo era un laberinto de calles conocidas donde poder perdernos. El tiempo… esa distancia que hay entre dos juegos.
Cincuenta y un veranos han ido entrando por puertas y ventanas para ir engalanándome la vida con mosaicos policromos y terrazas floridas, con ropas más livianas y tacto de calor sobre las sábanas.
Hoy ha entrado uno más en esta colección ya abigarrada de veranos vividos. Lo he oído en la radio de camino al trabajo, y entre el rugir del tráfico, me puse a rescatar de la maraña de veranos dormidos, la infantil sensación de nuestro estío.
Amanecían los días lentamente. Mansos cauces de asfalto. Venían a buscarnos con bocanadas de libre algarabía. Con gallardetes de tiempo detenido con luz de instante puro.
El mundo era un laberinto de calles conocidas donde poder perdernos. El tiempo… esa distancia que hay entre dos juegos.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Del poemario EL SUEÑO Y LA CANÍCULA
Huele la vida a tregua.
Sentémonos al sol y remojemos los pies con agua de los charcos como cuando aquellos calores de Julio.
Corríamos y corríamos.” La manga riega que aquí no llega”.
Corríamos, pero tú Pancho siempre salías tarde y te empapaba el látigo de lluvia artificial. ¿O era lo que querías?. Empaparte hasta hundir la mañana y su calor en mares ilusorios y lejanos.
Se espejaba el asfalto como la piel mojada de una enorme ballena. Le nacía una respiración de vaho cuando pegaba el sol al otro lado del Parque del Oeste.
“La manga riega que aquí no llega”. Moja de nuevo mis horas de canícula. Huele la vida a riego y a descanso. Huele la vida a tregua. Huele la vida a camisa empapada. Huele a risa Pancho.
Respira hondo y siéntate a mi lado en el bordillo. Mojaremos los pies en agua de los charcos. Habrá que ir a comer dentro de un rato y sofocar el alma con aromas cercanos.
Sentémonos al sol y remojemos los pies con agua de los charcos como cuando aquellos calores de Julio.
Corríamos y corríamos.” La manga riega que aquí no llega”.
Corríamos, pero tú Pancho siempre salías tarde y te empapaba el látigo de lluvia artificial. ¿O era lo que querías?. Empaparte hasta hundir la mañana y su calor en mares ilusorios y lejanos.
Se espejaba el asfalto como la piel mojada de una enorme ballena. Le nacía una respiración de vaho cuando pegaba el sol al otro lado del Parque del Oeste.
“La manga riega que aquí no llega”. Moja de nuevo mis horas de canícula. Huele la vida a riego y a descanso. Huele la vida a tregua. Huele la vida a camisa empapada. Huele a risa Pancho.
Respira hondo y siéntate a mi lado en el bordillo. Mojaremos los pies en agua de los charcos. Habrá que ir a comer dentro de un rato y sofocar el alma con aromas cercanos.
sábado, 10 de septiembre de 2011
RECITAL DE POESÍA
DOMINGO 11
Patio, Centro de Cultura Antiguo Instituto
11,30 XEREMANDÍA
Espacio poético sin fronteras
Intervienen: Héctor Acebo, Víctor Álvarez, Aurora García Rivas, Juan Carlos Gómez, Humberto Gonzali, José Ramón Goyos, Santiago Liberal, Carmen Martínez, Asun Monsalve, Xicu Monteserín, María Ángeles Pérez Ondiviella, Samuel Rego, Carmen Rueda, Carmen Sánchez, Julián Santiago, Nieves Viesca.
Patio, Centro de Cultura Antiguo Instituto
11,30 XEREMANDÍA
Espacio poético sin fronteras
Intervienen: Héctor Acebo, Víctor Álvarez, Aurora García Rivas, Juan Carlos Gómez, Humberto Gonzali, José Ramón Goyos, Santiago Liberal, Carmen Martínez, Asun Monsalve, Xicu Monteserín, María Ángeles Pérez Ondiviella, Samuel Rego, Carmen Rueda, Carmen Sánchez, Julián Santiago, Nieves Viesca.
jueves, 8 de septiembre de 2011
PLAYA DE LAS CATEDRALES
PLAYA DE LAS CATEDRALES
Para María Souto, mi esposa, mi compañera, mi vida, en el día de su cumpleaños
Quise escribir un poema
que declare el amor que por ti siento
que describa
el fructífero lazo que la vida
ató en torno a nosotros
y que defina
con palabras hermosas y precisas
la emoción de saber que estamos juntos
en esta travesía
pero he abierto al azar un libro de poemas
“cada uno está solo sobre el corazón de la tierra”
leo ese primer verso que me brinda
Salvatore Quasimodo
y mirando al espejo plateado que hay en el corazón
intuyo
que hay algo de verdad en la sentencia
pero al mirar nos veo al sesgo de la luz
que la tarde nos dio
enlazados en el balcón del viento
sobre la bajamar que deshabita
los cuerpos horadados de las rocas magníficas
y les otorga un nombre Las Catedrales
y con los últimos trazos que la tarde dibuja en la memoria
quisiera adivinar que somos como ellas
tallados lentamente por la vida
unidos a cincel por sentimientos
más tercos que el agua y el viento que las forma
y sé que no estuve ni estoy ni estaré solo
sobre el corazón de esta tierra que aún pisamos
y donde rubrico para siempre nuestros nombres
martes, 6 de septiembre de 2011
HIJOS DEL ARCO IRIS
poema publicado en la revista literaria HÉLICE
Apretados
en el vagón de metro que los lleva
a Clinancourt
a la puerta de Babel
la mirada perdida en sus asuntos
como hijos del Arco Iris
enfundados
en sus viejos recuerdos
revestidos
con sus nuevas palabras
apretados
hacia el gran bazar que los acoge
a Clinancourt
la puerta del deseo
entre un bullir de acentos enfrentados
como hijos del Sol y de la Luna
apretadamente solos van
albergando a la fe de ser felices
Apretados
en el vagón de metro que los lleva
a Clinancourt
a la puerta de Babel
la mirada perdida en sus asuntos
como hijos del Arco Iris
enfundados
en sus viejos recuerdos
revestidos
con sus nuevas palabras
apretados
hacia el gran bazar que los acoge
a Clinancourt
la puerta del deseo
entre un bullir de acentos enfrentados
como hijos del Sol y de la Luna
apretadamente solos van
albergando a la fe de ser felices
sábado, 3 de septiembre de 2011
LAS CUATRO DE LA MADRUGADA Y NO PUEDO DORMIR
Como un reptil que se escurre en la noche debajo de las sábanas
han entrado en mi casa para hollar su nobleza
a oscuras
por sorpresa
y han dejado un temblor en sus cajones
abiertos y vacíos
de las cosas que habían cobijado
y son bocas abiertas que desean
decirme la impresión del violador
de su mundo tranquilo
/él les dejó sobre la piel la huella
grosera y desalmada de su oprobio/
camino por la casa
entro en sus cuartos
y todo está en desorden
todo grita
con la voz marginal de la impotencia
y me resisto
revelo y me resisto
a devolver las cosas a su sitio
pues no quiero que ordenen su quejido
no quiero que se callen
que oculten su impotencia y su intemperie
me veo deambulando
haciendo un inventario
interno y exhaustivo
de sus puertas abiertas
de sus ventanas rotas
se han llevado algo más que ciertas cosas
algo más que dinero o que recuerdos
se han llevado con ellos
en sus garras
el aura que brillaba en su inocencia
por: Juan Carlos Gómez Rodríguez
Como un reptil que se escurre en la noche debajo de las sábanas
han entrado en mi casa para hollar su nobleza
a oscuras
por sorpresa
y han dejado un temblor en sus cajones
abiertos y vacíos
de las cosas que habían cobijado
y son bocas abiertas que desean
decirme la impresión del violador
de su mundo tranquilo
/él les dejó sobre la piel la huella
grosera y desalmada de su oprobio/
camino por la casa
entro en sus cuartos
y todo está en desorden
todo grita
con la voz marginal de la impotencia
y me resisto
revelo y me resisto
a devolver las cosas a su sitio
pues no quiero que ordenen su quejido
no quiero que se callen
que oculten su impotencia y su intemperie
me veo deambulando
haciendo un inventario
interno y exhaustivo
de sus puertas abiertas
de sus ventanas rotas
se han llevado algo más que ciertas cosas
algo más que dinero o que recuerdos
se han llevado con ellos
en sus garras
el aura que brillaba en su inocencia
por: Juan Carlos Gómez Rodríguez
miércoles, 31 de agosto de 2011
EN EL CUENCO DE SALSA DEL AMOR
Para mi hija Clara
Atenta la mirada
en el mantel de luz
unas manos ligeras depositan
pétalos de su vida
todo tiene sentido
si hay buena compañia
todo traspasa
la frontera obtusa del silencio
si palpita la vida
en el cuenco de salsa del amor
sábado, 27 de agosto de 2011
DEL POEMARIO: EL SUEÑO Y LA CANÍCULA
Sabes que hay libertad cuando la pierdes.
Veíamos a los mayores afanados en su ir y venir. Pertenecían a un mundo paralelo hacia el que sin conciencia caminábamos.
Levantando la cabeza cuando pasaban a nuestro lado con sus trajes grises y sus faldas tubo, encogíamos los hombros y proseguíamos la carrera haciendo resbalar las chapas con pericia. No sabíamos entonces Pancho cuan difícil resulta ser mayor. Acicalarse de dignidad cada mañana. Cubrir el expediente. Recorrer un sinuoso camino de conquista con renuncias.
Porque un día no es un día solamente. Es un obstáculo menos. Una misión espléndida. Una meta como esa que surge al final de la curva de tiza.
Yo ahora lo sé, pues tengo el traje gris y ando la calle, nuestra calle, con pasos apretados, la cabeza inclinada hacia el cansancio, los asuntos llenándome la boca y la cartera, grave el semblante y hosca la mirada. Porque la vida Pancho tiene sus servidumbres, su grano de pimienta y de mostaza, sus pellizcos de azúcar y sal, y su angostura.
En la vida hay un pódium rodeado de lágrimas de tantos generosos elegidos.
Con franqueza te digo amigo Pancho que la noche te llega en descubierto.
Sabes que hay libertad cuando la pierdes. Compramos libertad cada mañana.
Pagamos libertad con libertad.
Chapa por chapa
Veíamos a los mayores afanados en su ir y venir. Pertenecían a un mundo paralelo hacia el que sin conciencia caminábamos.
Levantando la cabeza cuando pasaban a nuestro lado con sus trajes grises y sus faldas tubo, encogíamos los hombros y proseguíamos la carrera haciendo resbalar las chapas con pericia. No sabíamos entonces Pancho cuan difícil resulta ser mayor. Acicalarse de dignidad cada mañana. Cubrir el expediente. Recorrer un sinuoso camino de conquista con renuncias.
Porque un día no es un día solamente. Es un obstáculo menos. Una misión espléndida. Una meta como esa que surge al final de la curva de tiza.
Yo ahora lo sé, pues tengo el traje gris y ando la calle, nuestra calle, con pasos apretados, la cabeza inclinada hacia el cansancio, los asuntos llenándome la boca y la cartera, grave el semblante y hosca la mirada. Porque la vida Pancho tiene sus servidumbres, su grano de pimienta y de mostaza, sus pellizcos de azúcar y sal, y su angostura.
En la vida hay un pódium rodeado de lágrimas de tantos generosos elegidos.
Con franqueza te digo amigo Pancho que la noche te llega en descubierto.
Sabes que hay libertad cuando la pierdes. Compramos libertad cada mañana.
Pagamos libertad con libertad.
Chapa por chapa
viernes, 26 de agosto de 2011
RECITAL DE POESIA FEMENINA AFGANA
La cara oculta de la mujer afgana”
Selección, traducción y presentación
Antolina Gutiérrez del Castro
Recital de Poemas
Opresión a la mujer Mastour Afgahan
Maldición Mahrokh Niaz
Caos Hamideh Mirzadeh H.
Torrente de perlas Soheila Doustyar
Landeys pastunes anónimos
26 de Agosto a las 20.00 horas
Club de Tenis Gijón
Camino Los Rosales 532
Somió
miércoles, 24 de agosto de 2011
HOMENAJE A ÁNGEL GONZALEZ
BREVES ACOTACIONES PARA UNA BIOGRAFÍA
poema de Angel Gonzalez
Cuando tengas dinero regálame un anillo,
cuando no tengas nada dame una esquina de tu boca,
cuando no sepas qué hacer vente conmigo
—pero luego no digas que no sabes lo que haces.
Haces haces de leña en las mañanas
y se te vuelven flores en los brazos.
Yo te sostengo asida por los pétalos,
como te muevas te arrancaré el aroma.
Pero ya te lo dije:
cuando quieras marcharte esta es la puerta:
se llama Ángel y conduce al llanto.
HOMENAJE A ÁNGEL GONZALEZ
Presenta
José Luis García Martín
-------
Leen poemas
Javier Almuzara
Catarina Valdés
José Luis Sevillano
Cristian David López
Rodrigo Olay
--------
Viernes, 26 de agosto,
a las 20:00h
CASA DEL VERSO. El Toral, 30
La Manjoya (Oviedo)
poema de Angel Gonzalez
Cuando tengas dinero regálame un anillo,
cuando no tengas nada dame una esquina de tu boca,
cuando no sepas qué hacer vente conmigo
—pero luego no digas que no sabes lo que haces.
Haces haces de leña en las mañanas
y se te vuelven flores en los brazos.
Yo te sostengo asida por los pétalos,
como te muevas te arrancaré el aroma.
Pero ya te lo dije:
cuando quieras marcharte esta es la puerta:
se llama Ángel y conduce al llanto.
HOMENAJE A ÁNGEL GONZALEZ
Presenta
José Luis García Martín
-------
Leen poemas
Javier Almuzara
Catarina Valdés
José Luis Sevillano
Cristian David López
Rodrigo Olay
--------
Viernes, 26 de agosto,
a las 20:00h
CASA DEL VERSO. El Toral, 30
La Manjoya (Oviedo)
domingo, 21 de agosto de 2011
SOBRE LA POESÍA
A menudo me pregunto: ¿qué es la poesía?, y creo que,como todo arte, es el modo de dar forma a un sentimiento o a una emoción .
Los sentimientos y emociones, comunes a todos los seres humanos, son los que otorgan al arte la virtud de la universalidad, pudiendo por ello hacer que cada individuo goce con la contemplación de una obra de arte, ya sensorial como intelectualmente, de un modo subjetivo, proyectando en dicha obra sus propias emociones, a veces ajenas a la verdadera intención del creador.
Cuántas veces alguien me ha dicho al acabar la lectura de algún poema;“ es un poema bello, pero muy triste”, cuando para mí, dicho poema no albergaba ningún sentimiento de tristeza.
La poesía es un continuo proceso de escritura a través del cual el poeta ahonda en sus propias raíces, en sus creencias y en sus dudas, en su ceremonia, porque escribir poesía implica un cierto ceremonial, se ponen de manifiesto los fetiches y los fantasmas de aquel que con sinceridad se enfrenta a la tarea de asomarse al espejo de una página en blanco. El poeta, por medio del poema, pone en cuestión su relación con aquello que le rodea, y así la poesía se convierte en un viaje intuitivo y personal de dentro a fuera y de fuera adentro, con el valor añadido de un envoltorio estético.
Así pues, crear es vivir intensamente un presente desde la heredad que da el pasado. Es una forma de respiración inevitable que te impulsa hacia un lugar, a veces desconocido y fascinante, en el cual, una vez alcanzado, nos espera una suerte de vacío.
En el momento de la creación vivirla es lo único que importa, en ella no hay matices, ni concesiones, ni veredictos, y es solamente cuando entran en juego el oficio con sus normas y límites estéticos, y las bestias negras de la autocrítica y la corrección, (por otro lado muy necesarias ) es cuando el proceso intelectual toma el poder en detrimento de la inocencia y la pureza.
El poeta es el artífice que crea un equilibrio entre estas dos fuerzas antagónicas. Es el mago que consigue que cada una engrandezca a la otra, formando así una composición redonda, en donde la creatividad no se ve menoscabada por la técnica y esta a su vez se convierte en el perfecto soporte intelectual del instinto creativo. Cuerpo y espíritu al servicio del arte.
Así pues el poema es como un niño que hay que educar para que encaje en los cánones sociales y se haga un gran hombre.
La poesía es sutileza. Está en la cara difusa que poseen las cosas como un alma huidiza. A veces en el misterio ambiguo que hace que aquello que es cotidiano, y por lo tanto prosaico, se nos ofrezca etéreo, sublime e intemporal. Es una forma estética de mostrar una filosofía con un toque de cierta vanidad, y que nos deja en el patrimonio colectivo la herencia más sublime y descarnada de los hombres.
Los sentimientos y emociones, comunes a todos los seres humanos, son los que otorgan al arte la virtud de la universalidad, pudiendo por ello hacer que cada individuo goce con la contemplación de una obra de arte, ya sensorial como intelectualmente, de un modo subjetivo, proyectando en dicha obra sus propias emociones, a veces ajenas a la verdadera intención del creador.
Cuántas veces alguien me ha dicho al acabar la lectura de algún poema;“ es un poema bello, pero muy triste”, cuando para mí, dicho poema no albergaba ningún sentimiento de tristeza.
La poesía es un continuo proceso de escritura a través del cual el poeta ahonda en sus propias raíces, en sus creencias y en sus dudas, en su ceremonia, porque escribir poesía implica un cierto ceremonial, se ponen de manifiesto los fetiches y los fantasmas de aquel que con sinceridad se enfrenta a la tarea de asomarse al espejo de una página en blanco. El poeta, por medio del poema, pone en cuestión su relación con aquello que le rodea, y así la poesía se convierte en un viaje intuitivo y personal de dentro a fuera y de fuera adentro, con el valor añadido de un envoltorio estético.
Así pues, crear es vivir intensamente un presente desde la heredad que da el pasado. Es una forma de respiración inevitable que te impulsa hacia un lugar, a veces desconocido y fascinante, en el cual, una vez alcanzado, nos espera una suerte de vacío.
En el momento de la creación vivirla es lo único que importa, en ella no hay matices, ni concesiones, ni veredictos, y es solamente cuando entran en juego el oficio con sus normas y límites estéticos, y las bestias negras de la autocrítica y la corrección, (por otro lado muy necesarias ) es cuando el proceso intelectual toma el poder en detrimento de la inocencia y la pureza.
El poeta es el artífice que crea un equilibrio entre estas dos fuerzas antagónicas. Es el mago que consigue que cada una engrandezca a la otra, formando así una composición redonda, en donde la creatividad no se ve menoscabada por la técnica y esta a su vez se convierte en el perfecto soporte intelectual del instinto creativo. Cuerpo y espíritu al servicio del arte.
Así pues el poema es como un niño que hay que educar para que encaje en los cánones sociales y se haga un gran hombre.
La poesía es sutileza. Está en la cara difusa que poseen las cosas como un alma huidiza. A veces en el misterio ambiguo que hace que aquello que es cotidiano, y por lo tanto prosaico, se nos ofrezca etéreo, sublime e intemporal. Es una forma estética de mostrar una filosofía con un toque de cierta vanidad, y que nos deja en el patrimonio colectivo la herencia más sublime y descarnada de los hombres.
domingo, 14 de agosto de 2011
SIMPLICIDAD
Tras la ventana
suena la flauta ligera de un jilguero
como un trazo de tinta
que sobre la hoja blanca alberga
la única intención de ser un trazo
eleva su trinar
a la alegría del mundo
suena la flauta ligera de un jilguero
como un trazo de tinta
que sobre la hoja blanca alberga
la única intención de ser un trazo
eleva su trinar
a la alegría del mundo
jueves, 11 de agosto de 2011
del poemario inédito EL SUEÑO Y LA CANÍCULA
Amigo Pancho, hoy ha trepado el día como una enredadera que asfixia el presente y nubla el horizonte. Si Pancho, me pesa tanto el hoy como un gabán de plomo.
¿Te acuerdas de aquellas mañanas cuando nos encontrábamos después de los recados?. Corríamos al quiosco atesorando unas monedas sisadas de las vueltas. De gacela eran los corazones. Y no había hiedras atenazando el paisaje. ¡Era tan natural reírse tanto!.
Hoy cambiaría cromos contigo si tuviera, pero no sé en qué cajón quedaron.
Husmeo por recónditos desvanes. Revuelvo entre tebeos y peonzas. Bato los viejos textos subrayados. Doy vuelta a los bolsillos yacientes del cadáver de aquel pantalón corto, que de puro milagro, se ha salvado del desgarro final de hacerle trapos. Pero ellos no aparecen y tú esperas con el taco de cromos masuñados. Le tengo, no le tengo, le tengo, le tengo, no le tengo. Resuena con su armonio igual que una oración meditativa. Se enreda con la bruma que ofrenda su pasado. Se filtra en la humedad. Rasga su manto.
Me llamas y me llamas por las grietas del pertinaz susurro, como un mantra obsesivo y envolvente : Le tengo, no le tengo, le ten… y más allá del tiempo vislumbro un día claro. Un foco luminoso. Un lento río.
Ay! Pancho si supieras cuánto cambia la vida. Para ti fue más fácil. Te quedaste contando las canicas a la sombra del roble del Nebrija. Por eso no lo sabes. Aún tienes esa mirada de papel de los colegios. Ese aroma a lápiz y
sudor que exhala el que no espera. Porque a ti no te llegó la hora de desear el oro el incienso y la mirra. Te quedaste suspenso en un tiempo bendito de franqueza y churretes. Te quedaste esperante para que yo regrese en un día de bruma, cuando no encuentro luz a este lado del mundo.
Todo se fue curvando despacito, tomando dimensión en la mirada, sabor en el paladar, fuego en el tacto. Todo se fue curvando. Haciéndose horizonte. Deslindándose. Mientras que tú te hacías más lineal.
Sombra débil.
Cal en el paredón donde vive el olvido.
domingo, 7 de agosto de 2011
EL ÁLBUM FAMILIAR

Madre tú ya no estás en casa
en esos metros cuadrados que observaron tu vida con sigilo
y que ahora son voces del silencio donde moran tus cosas
y es de esa morada de cosas desasidas
porque no sobrevuela el dorado sitial de tu mirada
que el álbum familiar
que tenaz mantiene a tu memoria
me invita a su penumbra
abriéndome la puerta de sus tapas
me pierdo en sus rincones
oscuros pasadizos
donde fotos hurtadas al olvido
por un manto de negra cartulina
me muestran sus figuras lejanas ya en el tiempo
¿qué pensaban entonces sus serios moradores?
¿cuál fue la melodía de magia irrepetible de su instante?
¿dónde los vientos que ahormaron sus cabellos?
¿dónde el sol y la luna que condujo su afán
sus semblantes serenos
sus poses distinguidas
sus sonrisas de blanca luna nueva
el mapa envejecido de su cuerpo mortal
en una ceremonia en blanco y negro
mostrando el almidón de sus más dignas galas?
viejos que fueron niños
nombres que son ya viejos
viajeros perdidos en un interrogante
niños que ya están muertos
muertos que aún siguen vivos
de pelo repeinado
y albas ropas sin mancha a los pies de un sillón
que preside una anciana de severa postura
todo un dulce abandono en el tiempo cumplido
un bocado de nada
una letra picuda
una fecha perdida en este remolino
el álbum nos espera con sus tapas de oxido
nos dará su cobijo esperando el milagro
de unas manos tendidas que aún no poseen nombre
EL JUEGO DE LAS TABAS

Agachados y ausentes
al abrigo de alguna marquesina
una lluviosa tarde de septiembre
con pan con chocolate por merienda
jugábamos a tabas
hoyo y panza
rey y reina
danzábamos el trueque de los cromos
cual moneda de cambio de la infancia
premio y castigo
ruina y grandeza
en cuclillas e inquietos
al abrigo leal de la inocencia
una lluviosa tarde de septiembre
aprendimos el juego mercenario de la vida
con pan y chocolate por merienda
jueves, 4 de agosto de 2011
martes, 2 de agosto de 2011
CUANDO NIÑO

Cuando niño
miraba para adentro y me veía
igual que el héroe del comic que compraba
como una religión todos los sábados
2,50 de hazañas peligrosas
en lucha desigual contra el tirano
de negro corazón y cruenta cimitarra
valeroso guerrero de la cruz en el pecho
¿dónde escondí tu capa y tu antifaz?
¿en qué lugar del alma tu montura?
hice mío tu brazo tantas veces
tantas veces montaba el albo brío
de su trotar ligero por mí barrio
que hoy
cuando te he visto
expuesto en una tienda
de libros desusados
erguido aún ante mi asombro
llenando incontenible las viñetas
resuelta ha brotado la sonrisa
del que encuentra un amigo
trasnochado
miércoles, 27 de julio de 2011
DEL POEMARIO: POEMAS PARA ÁNGEL
FRASES HECHAS
Algún día dirás “ lo siento mucho ”
quizá “ no puedo más” “me rompe el corazón”
o puede que “ perdóname” si es que has ofendido
o que en algún momento te descubras
con un “ ya es demasiado tarde ”
mientras estás al borde
algún día también
de un modo inesperado o totalmente esperado
las trochas de la vida te lleven hasta el punto
en que habrás de decir “abrázame otra vez”
“ volvamos a empezar”
o “ te deseo”
o la más socorrida de las frases
“ te amo hasta morir”
son estas y otras muchas frases hechas
carentes de sentido si es que no son dictadas
por la cárdena voz del corazón
frases para el guión de nuestra historia
pañuelos de las lágrimas
reten de las vigilias
ungüento con que sana el sentimiento herido
frases
frases cortas
tan viejas y tan nuevas como el mundo
tan blandas y tan duras como manos
tan débiles cuando son de mentira
pero robustas cuando son la verdad
un grupo heterogéneo de palabras
frases hechas
que al decirlas
te mostraran desnudo
más que lo estás ahora
Algún día dirás “ lo siento mucho ”
quizá “ no puedo más” “me rompe el corazón”
o puede que “ perdóname” si es que has ofendido
o que en algún momento te descubras
con un “ ya es demasiado tarde ”
mientras estás al borde
algún día también
de un modo inesperado o totalmente esperado
las trochas de la vida te lleven hasta el punto
en que habrás de decir “abrázame otra vez”
“ volvamos a empezar”
o “ te deseo”
o la más socorrida de las frases
“ te amo hasta morir”
son estas y otras muchas frases hechas
carentes de sentido si es que no son dictadas
por la cárdena voz del corazón
frases para el guión de nuestra historia
pañuelos de las lágrimas
reten de las vigilias
ungüento con que sana el sentimiento herido
frases
frases cortas
tan viejas y tan nuevas como el mundo
tan blandas y tan duras como manos
tan débiles cuando son de mentira
pero robustas cuando son la verdad
un grupo heterogéneo de palabras
frases hechas
que al decirlas
te mostraran desnudo
más que lo estás ahora
viernes, 22 de julio de 2011
CON GÉLIDOS SLOGANS
AL ESTILO DE PAUL MORAN
Hay una enorme congregación de eruditos en la piscina
todos ellos nos venden democracia
con grades circunloquios
todos recetan
con gélidos slogans repletos de sabiduría
soluciones diversas
mientras mueven
sus piezas de ajedrez bajo albos sombreros
de panamá y gafas oscuras
los demás
aquellos que nos abrasamos
bajo el tórrido sol de medio día
esperamos en sus diseñadas respuestas
un ungüento
que disuelva el delirio de sobrevivir
que anida entre los ojos
Hay una enorme congregación de eruditos en la piscina
todos ellos nos venden democracia
con grades circunloquios
todos recetan
con gélidos slogans repletos de sabiduría
soluciones diversas
mientras mueven
sus piezas de ajedrez bajo albos sombreros
de panamá y gafas oscuras
los demás
aquellos que nos abrasamos
bajo el tórrido sol de medio día
esperamos en sus diseñadas respuestas
un ungüento
que disuelva el delirio de sobrevivir
que anida entre los ojos
miércoles, 20 de julio de 2011
de EL SUEÑO Y LA CANÍCULA
(20-05-2002)
Lunes amigo Pancho, hoy es lunes.
Amanecí temprano con un revoltijo apretando mis párpados. ¿De qué hablarán los pájaros? pensé entre sueños. Posiblemente dicen que el aire está muy limpio y que hay sol, algo que no es frecuente en este lugar, y que está abriéndose la veda al nuevo día.
No sé bien por qué has aparecido, pero después de tantos años lo has hecho, y aunque no pude ver tu cara pues la tengo muy desdibujada por el tiempo, si pude ver tus rodillas sucias y tu pelo revuelto y empapado en sudor, también vi esa mirada tuya especialista en bucear sorpresas, y tus uñas marcadas por el barro y el alquitrán con el que eres maestro en rellenar las chapas.
Te quedaste flotando con los bolsillos abultados una cuarta por encima de mis pensamientos. Yo aún no quería abrir los ojos y me acomodé lo mejor que pude sobre el costado izquierdo apurando los primerizos brotes de luz. Estuviste así un rato, como flotando digo, igual que cuando niños, bueno tú aún lo eres, sin decir nada y con las manos llenas de bondades, mirándome muy fijamente, inmóvil y asombrado, casi a punto de convertir en carcajada la sonrisa.
Cantaban los pájaros como si se tratara de un área majestuosa, y fue entonces cuando una palabra fue tomando cuerpo al lado tuyo. “Inocencia”. Y empezaste como a querer jugar con ella. La convertiste en balón al darle un par de botes sin parar de sonreír, y esos botes fueron tus palabras. Los niños tienen luz. Sus corazones son como Campanilla iluminando oquedades con su vuelo. Descubriendo en las últimas estancias y en recodos sombríos tesoros de un valor incalculable que generalmente nada valen. Y ese es exactamente su valor.
Pero seguías botando con rítmicos golpeos de tus manos: arriba, abajo, arriba, abajo, toc, toc, toc, toc. Palabras, palabras, palabras. Latidos en los párpados cerrados.
Tú ahí, tan fuerte e indefenso a la vez. Y quise decirte algo. Preguntarte qué es lo que habías hecho de tu vida. Pero me fue imposible ya que no dejabas de botar palabras.
Botes con un mundo esencial. Calles sin miedos. Botes de luz y claridades. Botes de generosa fidelidad. Botes de instante puro. Pulso puro.
Avivabas el ritmo sin parar de reír con la mirada.
Fueron los ruidos de los primeros coches, los que hicieron que callaran los pájaros y a ti tambalearte, y esa tímida luz se fue haciendo impertinente. Se destruyó la magia. Se fue yendo el hechizo. Te fuiste yendo tú. Yo fui volviendo. Nos fundimos los dos con la mañana de modos diferentes, pues cuando abrí los ojos era lunes, y tú ya un poema irremediable.
Lunes de un mes de mayo.
Todo estaba en su sitio.
Como siempre y en calma.
Lunes amigo Pancho, hoy es lunes.
Amanecí temprano con un revoltijo apretando mis párpados. ¿De qué hablarán los pájaros? pensé entre sueños. Posiblemente dicen que el aire está muy limpio y que hay sol, algo que no es frecuente en este lugar, y que está abriéndose la veda al nuevo día.
No sé bien por qué has aparecido, pero después de tantos años lo has hecho, y aunque no pude ver tu cara pues la tengo muy desdibujada por el tiempo, si pude ver tus rodillas sucias y tu pelo revuelto y empapado en sudor, también vi esa mirada tuya especialista en bucear sorpresas, y tus uñas marcadas por el barro y el alquitrán con el que eres maestro en rellenar las chapas.
Te quedaste flotando con los bolsillos abultados una cuarta por encima de mis pensamientos. Yo aún no quería abrir los ojos y me acomodé lo mejor que pude sobre el costado izquierdo apurando los primerizos brotes de luz. Estuviste así un rato, como flotando digo, igual que cuando niños, bueno tú aún lo eres, sin decir nada y con las manos llenas de bondades, mirándome muy fijamente, inmóvil y asombrado, casi a punto de convertir en carcajada la sonrisa.
Cantaban los pájaros como si se tratara de un área majestuosa, y fue entonces cuando una palabra fue tomando cuerpo al lado tuyo. “Inocencia”. Y empezaste como a querer jugar con ella. La convertiste en balón al darle un par de botes sin parar de sonreír, y esos botes fueron tus palabras. Los niños tienen luz. Sus corazones son como Campanilla iluminando oquedades con su vuelo. Descubriendo en las últimas estancias y en recodos sombríos tesoros de un valor incalculable que generalmente nada valen. Y ese es exactamente su valor.
Pero seguías botando con rítmicos golpeos de tus manos: arriba, abajo, arriba, abajo, toc, toc, toc, toc. Palabras, palabras, palabras. Latidos en los párpados cerrados.
Tú ahí, tan fuerte e indefenso a la vez. Y quise decirte algo. Preguntarte qué es lo que habías hecho de tu vida. Pero me fue imposible ya que no dejabas de botar palabras.
Botes con un mundo esencial. Calles sin miedos. Botes de luz y claridades. Botes de generosa fidelidad. Botes de instante puro. Pulso puro.
Avivabas el ritmo sin parar de reír con la mirada.
Fueron los ruidos de los primeros coches, los que hicieron que callaran los pájaros y a ti tambalearte, y esa tímida luz se fue haciendo impertinente. Se destruyó la magia. Se fue yendo el hechizo. Te fuiste yendo tú. Yo fui volviendo. Nos fundimos los dos con la mañana de modos diferentes, pues cuando abrí los ojos era lunes, y tú ya un poema irremediable.
Lunes de un mes de mayo.
Todo estaba en su sitio.
Como siempre y en calma.
viernes, 15 de julio de 2011
Con este poema comienza el poemario del mismo título:LUGAR DE MADUREZ, el cual os invito a conocer en el apartado Mi Biblioteca
LUGAR DE MADUREZ
El invierno habrá sido un lugar de madurez
Paul Auster
Seco es el hospedaje
el invierno es lugar de madurez
hasta él me ha traído el tiempo laborioso
realizando bien su oficio de docencia
el tiempo es una lenta fructificación
un águila de alas extensas
una barca para cruzar la vida
¡oh garañón de los impulsos!
repudié su galope
y quise revelarme ante su espejo
como púgil que lucha con su sombra
y quise
reducirlo a una burla
a una fecha
un minutero
esquivar su manotazo
con la ambición de la sangre desnuda
y el espejo común de las estrellas
sofocar el incendio
con el orgullo de un roble centenario
y quise dominarle igual que a un enemigo peligroso
con la seda azabache de la noche
con el trémulo tacto de la lengua
con la tibia emoción de la vehemencia
con bautizo de luna
con pasión y osadía
pero el invierno es lugar de madurez
dominio de silencio en donde sentir sonidos
ventana abierta para albergar paisajes
quietud
desde donde se engendra el movimiento
LUGAR DE MADUREZ
El invierno habrá sido un lugar de madurez
Paul Auster
Seco es el hospedaje
el invierno es lugar de madurez
hasta él me ha traído el tiempo laborioso
realizando bien su oficio de docencia
el tiempo es una lenta fructificación
un águila de alas extensas
una barca para cruzar la vida
¡oh garañón de los impulsos!
repudié su galope
y quise revelarme ante su espejo
como púgil que lucha con su sombra
y quise
reducirlo a una burla
a una fecha
un minutero
esquivar su manotazo
con la ambición de la sangre desnuda
y el espejo común de las estrellas
sofocar el incendio
con el orgullo de un roble centenario
y quise dominarle igual que a un enemigo peligroso
con la seda azabache de la noche
con el trémulo tacto de la lengua
con la tibia emoción de la vehemencia
con bautizo de luna
con pasión y osadía
pero el invierno es lugar de madurez
dominio de silencio en donde sentir sonidos
ventana abierta para albergar paisajes
quietud
desde donde se engendra el movimiento
jueves, 14 de julio de 2011
HUELE LA VIDA A TREGUA del poemario inédito EL SUEÑO Y LA CANÍCULA
Huele la vida a tregua.
Sentémonos al sol y remojemos los pies con agua de los charcos como cuando aquellos calores de Julio.
Corríamos y corríamos." La manga riega que aquí no llega”.
Corríamos, pero tú Pancho siempre salías tarde y te empapaba el látigo de lluvia artificial. ¿O era lo que querías?. Empaparte hasta hundir la mañana y su calor en mares ilusorios y lejanos.
Se espejaba el asfalto como la piel mojada de una enorme ballena. Le nacía una respiración de vaho cuando pegaba el sol al otro lado del Parque del Oeste.
“La manga riega que aquí no llega”. Moja de nuevo mis horas de canícula. Huele la vida a riego y a descanso. Huele la vida a tregua. Huele la vida a camisa empapada. Me huele a risa Pancho.
Respira hondo y siéntate a mi lado en el bordillo. Mojaremos los pies en agua de los charcos... Habrá que ir a comer dentro de un rato y sofocar el alma con aromas cercanos.
Sentémonos al sol y remojemos los pies con agua de los charcos como cuando aquellos calores de Julio.
Corríamos y corríamos." La manga riega que aquí no llega”.
Corríamos, pero tú Pancho siempre salías tarde y te empapaba el látigo de lluvia artificial. ¿O era lo que querías?. Empaparte hasta hundir la mañana y su calor en mares ilusorios y lejanos.
Se espejaba el asfalto como la piel mojada de una enorme ballena. Le nacía una respiración de vaho cuando pegaba el sol al otro lado del Parque del Oeste.
“La manga riega que aquí no llega”. Moja de nuevo mis horas de canícula. Huele la vida a riego y a descanso. Huele la vida a tregua. Huele la vida a camisa empapada. Me huele a risa Pancho.
Respira hondo y siéntate a mi lado en el bordillo. Mojaremos los pies en agua de los charcos... Habrá que ir a comer dentro de un rato y sofocar el alma con aromas cercanos.
miércoles, 13 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
TESTIGO SILENCIOSO

Testigo silencioso del paso de la vida
el gran árbol disfruta en mitad de la plaza
con la sombra que da
su silueta serena se la dieron los años
latidos de la savia para brazos curtidos
y esa sabiduría del que mira distante
y dice a quien le vemos
que hay un mundo distinto a unos pocos kilómetros
hoy me he vuelto hacia él
y he pasado mis manos por su piel recrecida
buscaba aquellas manos de dedos infantiles
benévolos instantes de hace cincuenta años
en que lo utilizara para palpar la vida
y así poder contarle mi historia con el tacto
y hoy con todo el calor de estas manos transidas
amigo endurecido
que buscas el silencio debajo de la tierra
y muestras el orgullo
renovando promesas de verdecida luz
yo siento que te debo
esa fidelidad de brisa entre los claxon
ese sosiego de tránsito callado
ese fresco perfil a mediodía
mientras digo mi nombre y me confirmo
como el hombre que soy junto a tu sombra
mientras digo tu nombre
árbol
y después me recuerdo
lunes, 4 de julio de 2011
¿DÓNDE ESTÁ LA RAZÓN?
¿Cómo poder mirarte sin que el vértigo
me muerda el corazón?
te reconozco por todas las ciudades
¿por qué caminos
has llegado al andén del infortunio?
detrás de la inclemencia hay una historia
que no quiero mirar porque me asusta
¿dónde está la razón de que la noche
salvaje y estrellada de intemperie
sea el triste bordado de tu colcha ?
tu mundo de cartón y desperdicio
es el ceremonial de la locura
tus bolsas apiladas en el carro
son el vil patrimonio del olvido
el débil palpitar de la promesa
que la vida te hizo
lo fuiste diluyendo en el subsuelo
de esta ciudad carnívora
mas cantas tu canción inteligible
a pesar del alcohol y la fatiga
con ese tono amargo del que canta
sentado en el pretil de su escombrera
mas cantas porque cantas
para ahuyentar el dolor de la memoria
para cubrir con voz el amargo sabor de la saliva
y hacerme suponer que eres mas libre
me muerda el corazón?
te reconozco por todas las ciudades
¿por qué caminos
has llegado al andén del infortunio?
detrás de la inclemencia hay una historia
que no quiero mirar porque me asusta
¿dónde está la razón de que la noche
salvaje y estrellada de intemperie
sea el triste bordado de tu colcha ?
tu mundo de cartón y desperdicio
es el ceremonial de la locura
tus bolsas apiladas en el carro
son el vil patrimonio del olvido
el débil palpitar de la promesa
que la vida te hizo
lo fuiste diluyendo en el subsuelo
de esta ciudad carnívora
mas cantas tu canción inteligible
a pesar del alcohol y la fatiga
con ese tono amargo del que canta
sentado en el pretil de su escombrera
mas cantas porque cantas
para ahuyentar el dolor de la memoria
para cubrir con voz el amargo sabor de la saliva
y hacerme suponer que eres mas libre
sábado, 25 de junio de 2011
JARDIN DE TAKANAWA

Serpentea el arroyo por la sombra
hacia el pequeño lago de las carpas rojizas
la brisa del otoño es quien mece las hojas
como un temblor de oxido en los arces
inmóvil me conjuro con el porte sereno de los pinos
con el salmo liviano de la fuente
y el rozar del bambú
Takanawa se refleja en el recuerdo
como isla que en el silencio busca el cielo
todo está en equilibrio en el jardín
mientras otoño
ofrece ocre y carmín a aquel que observa
y se deja atrapar entre sus sombras
no hay mejor recompensa que esta calma
susurro al musgo fresco
no vayas ahí afuera pues el ruido
punzante y vertical
te convierte en el reo y el verdugo
y desgarra la piel de la existencia
martes, 21 de junio de 2011
DEL POEMARIO INÉDITO : DEVOCIONARIO
En memoria de Ángel Valente
Llueve
sobre la tierra porosa que te cubre
y brotas
con corazón de planta que se empeña
en seguir filtrando el aire
para que yo respire
para que continúe lloviendo desde el ala
que despliega una página
lloviendo
en las manos que sujetan un libro
lloviendo
por la voz que al llover te devuelve
Llueve
sobre la tierra porosa que te cubre
y brotas
con corazón de planta que se empeña
en seguir filtrando el aire
para que yo respire
para que continúe lloviendo desde el ala
que despliega una página
lloviendo
en las manos que sujetan un libro
lloviendo
por la voz que al llover te devuelve
jueves, 9 de junio de 2011
DESPUES DE TODO
(de ventana a ventana una lluviosa madrugada neoyorquina)
Puede que todo sea reflejo de uno mismo
en la entreabierta luz del nuevo día
se pone al descubierto
la página no escrita de un diario
donde escribo esperanzas
todo empieza quizá con un bostezo
ese que has dado tú / hombre que observo
desde la cara opuesta de la calle/
un gesto intrascendente y cotidiano
el primer movimiento del felino
que vive íntimamente con nosotros
después todo seguido se sucede
preparas el café que te despeja
haces correr el agua hasta los huesos
enciendes un cigarro en la cocina
te rascas la cabeza o lo que caiga
estiras un minuto de rutina hasta que llegue el sol
por la parte más fría de la casa
y así mil veces más
bostezar estirarse ducharse
tomar un par de sorbos de café
y decirte a la cara que estas listo
que todo sigue igual después de todo
Puede que todo sea reflejo de uno mismo
en la entreabierta luz del nuevo día
se pone al descubierto
la página no escrita de un diario
donde escribo esperanzas
todo empieza quizá con un bostezo
ese que has dado tú / hombre que observo
desde la cara opuesta de la calle/
un gesto intrascendente y cotidiano
el primer movimiento del felino
que vive íntimamente con nosotros
después todo seguido se sucede
preparas el café que te despeja
haces correr el agua hasta los huesos
enciendes un cigarro en la cocina
te rascas la cabeza o lo que caiga
estiras un minuto de rutina hasta que llegue el sol
por la parte más fría de la casa
y así mil veces más
bostezar estirarse ducharse
tomar un par de sorbos de café
y decirte a la cara que estas listo
que todo sigue igual después de todo
lunes, 6 de junio de 2011
MELANGE
Cuando vuelva a ser libre con el sueño
hurgando en el desván de alguna historia
dislocada y absurda
puede que ella aparezca
como melange de todas
las ciudades que han sido
paradero en mi vida
ciudades que reales se vuelven ilusorias
en esa esfera azul de los encantos
Nueva York con Venecia por ejemplo
bailando en amplios círculos
capricho entretejido
en la difusa atmósfera
de esa orilla radiante donde otra voz se escucha
la ciudad tiene esa condición intangible
revelarse en tu espíritu con sus múltiples caras
variopintos aromas diseñando un perfume
penetrante y urbano
que invita a la memoria a jugar a alquimista
y trasmutar sus pétreas geometrías
en un juego funámbulo de sombras
a revivirla en sueños
martes, 31 de mayo de 2011
ATARDECER EN SUEÑOS
He visto atardecer sobre Lisboa
cuando caía el sol como un penacho
que aviva el colorido laberinto
y lo vi descender sobre Venecia
zigzagueando en sangre sobre el agua
y en la carne bermeja de la Alhambra
también también lo he visto
o quebrarse en la línea de espejo de Manhattan
mientras ellos reflejan mi mirada
y en los huesos de arcilla del desierto
o en un sueño de lilas en Provenza
y luego poco a poco recostarse
bajo el techado en flor de un flamboyán
para verle cayendo en el Moldava
cuando una luz ceniza se hisopaba en la piedra
y en tantos sitios más donde quizá no estuve
o estuve simplemente sin estar
atardeceres
plenos de luz y sombra de instantánea
en este amanecer en que me asomo
al alfeizar desnudo de mi mismo
a verlos diferentes
de ese modo
que es la forma de ver con poesía
antes de encadenarla con palabras
con nombres y pronombres
adjetivos
artículos y verbos impotentes
que caen como las hojas
del árbol inicial de la sintaxis
desde el que sin querer se nos escapan
ungidos
boreales
como auroras
cuando caía el sol como un penacho
que aviva el colorido laberinto
y lo vi descender sobre Venecia
zigzagueando en sangre sobre el agua
y en la carne bermeja de la Alhambra
también también lo he visto
o quebrarse en la línea de espejo de Manhattan
mientras ellos reflejan mi mirada
y en los huesos de arcilla del desierto
o en un sueño de lilas en Provenza
y luego poco a poco recostarse
bajo el techado en flor de un flamboyán
para verle cayendo en el Moldava
cuando una luz ceniza se hisopaba en la piedra
y en tantos sitios más donde quizá no estuve
o estuve simplemente sin estar
atardeceres
plenos de luz y sombra de instantánea
en este amanecer en que me asomo
al alfeizar desnudo de mi mismo
a verlos diferentes
de ese modo
que es la forma de ver con poesía
antes de encadenarla con palabras
con nombres y pronombres
adjetivos
artículos y verbos impotentes
que caen como las hojas
del árbol inicial de la sintaxis
desde el que sin querer se nos escapan
ungidos
boreales
como auroras
martes, 24 de mayo de 2011
SEGUNDO POEMA DEL POEMARIO INÉDITO "CUADERNO DE NOTAS PARA UN VIAJE"

el agua se desliza en el silencio
que aturde a los sentidos
mientras cae la tarde
los árboles se tornan
en filas apretadas
antiguos centinelas
que cuidan la frontera de otra realidad
los sueños ilusorios aparecen
con el rumor del agua mientras filtran
su virgen silueta por las rocas
que emergen de la orilla
la niebla es el pincel
que desdibuja formas
viernes, 20 de mayo de 2011
Y TODO AMANECER

Y todo amanecer tiene un pasado
un bucle de vivencias en el tiempo
la vieja melodía de lo que se ha vivido
que con compases lentos
se enreda en tu cerebro
y todo amanecer tiene un futuro
un ir a la aventura en pos de los anhelos
la nueva melodía con la que la esperanza
con su vivace alegro
acompasa tu vuelo
mas todo amanecer es un ahora
la cadenciosa simplicidad que tiene un verbo
que es presente y real indicativo
cual vibrante batuta en el espejo
bruñido de un momento
miércoles, 11 de mayo de 2011
Primer poema del poemario inédito
CUADERNO DE NOTAS PARA UN VIAJE
Niebla
qué densidad oculta tu palabra
con qué materia inundas nuestras dudas
desvela el algoritmo de tu frío
silencio majestuoso
que oculta en si los puntos cardinales
tu don es el engaño
la mente piensa niebla
el corazón
con diástoles de niebla
se entrega con un sístole a la niebla
el horizonte es piedra tras la niebla
el espacio respira vaho de niebla
sólo unos pies desnudos
descubren el paisaje oculto en tu abisal
con lentos movimientos inseguros
sólo unas manos limpias
acarician el húmedo sentido
que reordena la vida
sólo es la piel aquella quien alcanza
la gran sabiduría
tanteando
la helada desnudez
que cual reptil exhibe
la ondulante materia desolada
CUADERNO DE NOTAS PARA UN VIAJE
Niebla
qué densidad oculta tu palabra
con qué materia inundas nuestras dudas
desvela el algoritmo de tu frío
silencio majestuoso
que oculta en si los puntos cardinales
tu don es el engaño
la mente piensa niebla
el corazón
con diástoles de niebla
se entrega con un sístole a la niebla
el horizonte es piedra tras la niebla
el espacio respira vaho de niebla
sólo unos pies desnudos
descubren el paisaje oculto en tu abisal
con lentos movimientos inseguros
sólo unas manos limpias
acarician el húmedo sentido
que reordena la vida
sólo es la piel aquella quien alcanza
la gran sabiduría
tanteando
la helada desnudez
que cual reptil exhibe
la ondulante materia desolada
miércoles, 4 de mayo de 2011
UN FLASH A MEDIA TARDE
Y volvió a funcionar la cosechadora del deseo
como una luciérnaga de luz brillante en el barbecho
o como el hueso
que al perro deshocica en los rastrojos
el flamante deseo que inflama a los sentidos
y aglutina a la sed en las entrañas
que como un iceberg abrupto
emerge amenazante
cual imagen azul en el silencio
como una luciérnaga de luz brillante en el barbecho
o como el hueso
que al perro deshocica en los rastrojos
el flamante deseo que inflama a los sentidos
y aglutina a la sed en las entrañas
que como un iceberg abrupto
emerge amenazante
cual imagen azul en el silencio
lunes, 25 de abril de 2011
HACIA LA ISLA AZUL DE LOS GERANIOS ROJOS
El tejado era el mar y sus tejas las olas
susurraba el silencio
la solaz melodía del sol en la ropa tendida
era su espacio libre al igual que los sueños
otro tempo era el tiempo entre sus chimeneas
otras rutas surcadas por mares de piratas las que yo recorría
tras su puerta de zinc
las sábanas hinchadas por la fuerza del viento
¡a toda vela al sur! gritaba a sus mareas
donde todo es liviano
hacia la isla azul de lo nunca imposible
de lo nunca perdido
hacia la isla azul de los geranios rojos
susurraba el silencio
la solaz melodía del sol en la ropa tendida
era su espacio libre al igual que los sueños
otro tempo era el tiempo entre sus chimeneas
otras rutas surcadas por mares de piratas las que yo recorría
tras su puerta de zinc
las sábanas hinchadas por la fuerza del viento
¡a toda vela al sur! gritaba a sus mareas
donde todo es liviano
hacia la isla azul de lo nunca imposible
de lo nunca perdido
hacia la isla azul de los geranios rojos
domingo, 17 de abril de 2011
AL ANOCHECER
Al filo de la noche
el mar se desdibuja entre las sombras
que avanzan hacia aquí
mientras alguien camina
encorvado e incógnito
resuelta la zancada
entre luces y sombras
oculto en su gabán
y el agua se remansa
y un cálido silencio de farolas
jalona el murallón
y la ciudad enjoyada
con luces de neón
copula con la calma
el mar se desdibuja entre las sombras
que avanzan hacia aquí
mientras alguien camina
encorvado e incógnito
resuelta la zancada
entre luces y sombras
oculto en su gabán
y el agua se remansa
y un cálido silencio de farolas
jalona el murallón
y la ciudad enjoyada
con luces de neón
copula con la calma
lunes, 11 de abril de 2011
A CIENTO CUARENTA KILÓMETROS POR HORA
Golpea
a ciento cuarenta kilómetros por hora
golpea aquel estribillo
sabes
si quieres podemos cambiar el mundo ahora
después de tanto tiempo
suena en la radio
machaconamente y deberíamos
pedir perdón
por la ignominia
por la mediocridad
por la basura
de tanto negocio fraudulento
por manchar su mensaje
con el dios del estudio de mercado
y aún golpea como una letanía
sabes
si quieres podemos cambiar el mundo ahora
mea culpa terco y generacional
con el que deberíamos pedir perdón
por el engaño
por las afrentas
por las ideologías mancilladas
y sus falsas promesas de humanidad
y por las cifras
y los datos
kilómetros de datos fidedignos
seguramente contrastados
a ciento cuarenta kilómetros por hora
golpea aquel estribillo
sabes
si quieres podemos cambiar el mundo ahora
después de tanto tiempo
suena en la radio
machaconamente y deberíamos
pedir perdón
por la ignominia
por la mediocridad
por la basura
de tanto negocio fraudulento
por manchar su mensaje
con el dios del estudio de mercado
y aún golpea como una letanía
sabes
si quieres podemos cambiar el mundo ahora
mea culpa terco y generacional
con el que deberíamos pedir perdón
por el engaño
por las afrentas
por las ideologías mancilladas
y sus falsas promesas de humanidad
y por las cifras
y los datos
kilómetros de datos fidedignos
seguramente contrastados
miércoles, 6 de abril de 2011
EL VERBO ERA JUGAR
El verbo era jugar
jugar la vida
como juegan los niños sin miedo a la derrota
desde el primer dolor que te inflingió la luz
al último suspiro que se escape del pecho
abrazando sus días sus horas sus segundos
como la hiedra abraza
el tronco centenario de los robles erguidos
como se filtra el sol por las grietas angostas
regalándole luz a la penumbra adversa
jugar la vida
como juegan los niños sin miedo a la derrota
desde el primer dolor que te inflingió la luz
al último suspiro que se escape del pecho
abrazando sus días sus horas sus segundos
como la hiedra abraza
el tronco centenario de los robles erguidos
como se filtra el sol por las grietas angostas
regalándole luz a la penumbra adversa
viernes, 1 de abril de 2011
PARA SOÑAR CON UNA CANCIÓN
No volverán las nubes
que vimos pasar juntos
no será el mismo el sol
que nos doró la piel
todo era muy distinto aquellos días
tiempo de eternidades
entre aladas caricias
de luz y de rocío
no estarán las estrellas
brillando tan intensas
como en aquellas noches
tan dulces del verano
cuando sólo el vestido
de la sal y la brisa
cubría nuestros cuerpos
dibujando un ahora
todo es hoy muy confuso
tiempo invernal de fuga
paréntesis del alma
descendido camino
de una sonrisa rota
martes, 29 de marzo de 2011
AL PASO DE LA NOCHE
No tiene donde ir mientras la noche
le pregunta ¿quién eres?
en esta gran ciudad del norte
ignorado y sin huellas
apresado en el frío
que entumece su cara
mientras deambula lento
sintiéndose un intruso
sus manos agotadas de hurgar en los bolsillos
en busca de una brizna caliente de su tierra
o de una fotografía cosida al corazón
y solamente el eco
de sus pasos le dicen que aún existe
aquella noche extraña de orfandad y de herrumbre
tan diferente a aquellas de azahar y marisma
que aún le cubren la piel
al paso de la noche todo es denso y confuso
y mientras un foco de música
detrás de unas vidrieras se amortigua
donde nace la aurora
él se dice
qué cálido el abrazo de un blues
con sabor a tristeza
le pregunta ¿quién eres?
en esta gran ciudad del norte
ignorado y sin huellas
apresado en el frío
que entumece su cara
mientras deambula lento
sintiéndose un intruso
sus manos agotadas de hurgar en los bolsillos
en busca de una brizna caliente de su tierra
o de una fotografía cosida al corazón
y solamente el eco
de sus pasos le dicen que aún existe
aquella noche extraña de orfandad y de herrumbre
tan diferente a aquellas de azahar y marisma
que aún le cubren la piel
al paso de la noche todo es denso y confuso
y mientras un foco de música
detrás de unas vidrieras se amortigua
donde nace la aurora
él se dice
qué cálido el abrazo de un blues
con sabor a tristeza
viernes, 18 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
AMIGO DYLAN
Porque toda pregunta implica una respuesta
Tú tenías razón amigo Dylan
la respuesta vuela con el viento
se enreda entre las alambradas
como una rosa nacida de la sangre o se cobija
en el beso de amor de unos labios marchitos
se adentra en el desierto y es luz
para abrasar la sed
pero también se acuna
en las esbeltas siluetas de Manhattan
siempre altas
como agujas que clavan en el cielo
a las mariposas del miedo y del deseo
o como el humo de una pira del Ganges
se eleva y baila
igual que una cometa en la cima del mundo
vuela con el viento
penetra descalza en el subsuelo de la noche sin lumbre
y duerme entre cartones
y bebe de los charcos
y se tizna la cara con la orfandad del hombre
la respuesta vuela con el viento
navega en el caudal caliente de la sangre
para hacerse latido respiración conciencia
y espera a que algún día
te acerques a buscarla
Tú tenías razón amigo Dylan
la respuesta vuela con el viento
se enreda entre las alambradas
como una rosa nacida de la sangre o se cobija
en el beso de amor de unos labios marchitos
se adentra en el desierto y es luz
para abrasar la sed
pero también se acuna
en las esbeltas siluetas de Manhattan
siempre altas
como agujas que clavan en el cielo
a las mariposas del miedo y del deseo
o como el humo de una pira del Ganges
se eleva y baila
igual que una cometa en la cima del mundo
vuela con el viento
penetra descalza en el subsuelo de la noche sin lumbre
y duerme entre cartones
y bebe de los charcos
y se tizna la cara con la orfandad del hombre
la respuesta vuela con el viento
navega en el caudal caliente de la sangre
para hacerse latido respiración conciencia
y espera a que algún día
te acerques a buscarla
sábado, 26 de febrero de 2011
LA QUIETUD
Es domingo y la quietud se apoderó del mundo
no hay relojes
no hay corbatas
no hay zapatos
ni que hacer más allá de vivir
de respirar de amar
los días anteriores son postales
y las clavé en un corcho con chinchetas
procurando olvidarlos
o puede que mirarlos desde aquí
desde esta luz
con ojos del que mira de soslayo
alguna enciclopedia con desgana
hoy no es el tiempo del pequeño morir
mientras anhelo permanecer desnudo
la cara relajada
sin apenas un roce
quiero gozar de esta mañana quieto
domingo abajo
sin hacer nada
sin recoger nada
sin ordenar nada de nada
sólo yo con mis sueños mecido en la pereza
trasportado a la paz de la negación más absoluta
sin noticias ni letras ni fantasmas
que opriman el camino
dejándome llevar por las espumas
de la imaginación
de esa ensoñación que me golpea
con la imagen de sitios exquisitos
donde no hay trincheras
donde no hay pasado presente ni futuro
sólo la ingravidez de una lenta canción
de los Beatles tocada al violonchelo
que filtrada aparece
taladrando
las vigas de hormigón
los muros de ladrillo
los doble ventanales
insonorizados
del alma
no hay relojes
no hay corbatas
no hay zapatos
ni que hacer más allá de vivir
de respirar de amar
los días anteriores son postales
y las clavé en un corcho con chinchetas
procurando olvidarlos
o puede que mirarlos desde aquí
desde esta luz
con ojos del que mira de soslayo
alguna enciclopedia con desgana
hoy no es el tiempo del pequeño morir
mientras anhelo permanecer desnudo
la cara relajada
sin apenas un roce
quiero gozar de esta mañana quieto
domingo abajo
sin hacer nada
sin recoger nada
sin ordenar nada de nada
sólo yo con mis sueños mecido en la pereza
trasportado a la paz de la negación más absoluta
sin noticias ni letras ni fantasmas
que opriman el camino
dejándome llevar por las espumas
de la imaginación
de esa ensoñación que me golpea
con la imagen de sitios exquisitos
donde no hay trincheras
donde no hay pasado presente ni futuro
sólo la ingravidez de una lenta canción
de los Beatles tocada al violonchelo
que filtrada aparece
taladrando
las vigas de hormigón
los muros de ladrillo
los doble ventanales
insonorizados
del alma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)